Diputación entrega 43 vehículos a los municipios afectados por la dana, entre ellos, Utiel y Fuenterrobles
Leer más
Diputación aprueba un nuevo convenio de 51,5 millones con la EPSAR para reparar y construir depuradoras
Leer más
El Ayuntamiento de Requena, a través de la brigada de limpieza de fines de semana y festivos, continúa con su esfuerzo para mejorar la limpieza en el municipio
Leer más

Requena (25/05/17). LA BITÁCORA -JCPG
 
Esta imagen de Bernardo de Oviedo, pintor del siglo XVI que retrató así la Requena de su tiempo, representa en todo su romanticismo brumoso el aire que sobrevuela buena parte del solar rural de la comarca. Despoblación. Abandono. Olvido, quizás.
Suelo darme una vuelta por allí. Sólo de vez en cuando. Para visitar las viñas, que ahora están esplendorosas, y para esporgar. Me acerco a las casas y paso por delante de lo que fue la era, donde se trillaba en otros tiempos. Aún el caserón sigue en pie, pero ya está amenazando ruina. Si alguna nueva tormenta viene este verano, no creo que pueda resistir.

Se trata de la Casa Sancho, un topónimo bastante antiguo. El viejo caserío tenía encanto cuando las casas estaban relativamente cuidadas. Como tantos otros caseríos, hace décadas que sus habitantes se mudaron a Requena. La casa de Pedro y las pequeñas casas cuyas ventanas daban a la era están hoy en completa ruina. Sólo el inmenso caserón está en pie, así como la cochera construida más tarde. Poco que les queda ya.

En unas décadas no quedará nada de todo esto. Los despoblados se convertirán en montañas de tierra, cascotes y piedras y un día su rastro se perderá. Serán los historiadores los que rastrearán, si es que hay interés por ellos, su pasado en los archivos. Ya pasó en otros tiempos. Está pasando y quizás volverá a pasar con pueblos y aldeas.

Si caminamos un poco por el camino que sale de la Casa Sancho y nos conduce a la aldea de la Casa Eufemia, cruzando la rambla de la Esteruela, nos encontraremos con las Casillas de Senén. Una ruina total, una población fantasmagórica, abandonada en los tiempos del maquis.

Parece el sino del tiempo. Despoblación y abandono. ¿Es la matriz cultural de la Meseta? Ninguna preocupación por esta realidad. Ninguna mención en medios. Ningún estudio del tema. El abandono del pasado como clave de la constitución del presente y del futuro. ¿Es esto así?

En Los Ruices, a 23 de mayo de 2017.

Comparte: El despoblado, matriz cultural constitutiva