COAG pide la ampliación de la línea de financiación ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores ante su agotamiento en apenas 3 meses
Leer más
La Agrupación Escénica Enrique Rambal lanza las bases del XXXIX Concurso nacional de teatro “Ciudad de Utiel”
Leer más
La Asociación para la Defensa del Sector Primario pide al Ministerio de Agricultura que se aceleren los trabajos de Tragsa
Leer más

Requena( 17/06/21)

En la reunión que tuvieron ayer miércoles el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en la Comisión de Salud Pública se avanzó sobre la posibilidad de poner fin al uso de la mascarilla en espacios abiertos, aunque  no parece que vaya a ser inmediato si es cierto que «cada vez está más cerca».

La ministra de Sanidad, Carolina Darias Sanidad se ha resistido este miércoles a poner una fecha, pero sí ha recordado a los presidentes autonómicos que hay una ley nacional y que cualquier cuestión que planteen deberá seguir ese cauce, ha obviado explicar cómo se hará la reforma normativa y se ha limitado a decir que será una iniciativa «acorde al marco legal y de manera coordinada con las comunidades autónomas».

Así mismo  se ha aprobado la vacunación contra el coronavirus de tres nuevos grupos, que comprenden desde los 39 a los 12 años, con lo que Sanidad publica pretende aumentar ese 30% de españoles ya vacunados con la pauta completa y dar un nuevo impulso a la campaña de inmunización, una vez que el 37,7 % de los mayores de 50 años ya tienen inoculadas las dos dosis, y el 42 % del colectivo de entre 60 y 69, algo más lento porque la vacuna de AstraZeneca requiere un intervalo entre pinchazos de de 12 a 14 semanas

 

 

Comparte: Sanidad se resiste a poner fecha al fin de la mascarilla aunque será "pronto" y abre la vacunación a toda la población mayor de 12 años