La cosecha en verde permitió en 2024 la retirada de aproximadamente 65.000 hectolitros, un volumen que ayuda a evitar una sobreoferta que lanza a la baja los precios y las rentas de los productores

Valencia (26/02/25)

Las organizaciones profesionales agrarias La Unió Llauradora i Ramadera, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y CCPV-COAG lamentan que la Conselleria de Agricultura haya decidido no solicitar la ayuda a la cosecha en verde dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) y deja fuera así a los viticultores de la Comunitat Valenciana de una medida clave para mejorar la rentabilidad del sector y estabilizar el mercado del vino.

En este sentido se remitió un escrito el pasado 14 de enero a la Conselleria solicitando que ejerciera su opción de acogerse a esta ayuda. Sin embargo, ha optado por no hacerlo en contra de la posición de todo el sector productor, bajo el argumento de que la cosecha en verde es una medida de carácter excepcional y coyuntural, incompatible con otros objetivos de recuperación productiva tras los daños causados por la dana del pasado mes de octubre. Además, sostiene que medidas estructurales como la reestructuración de viñedo son más adecuadas para abordar los problemas del sector.

Las organizaciones agrarias consideran esta decisión un grave error que perjudica a los viticultores valencianos. En primer lugar, porque la producción de uva de vinificación en la Comunitat Valenciana no se concentra ni mucho menos de forma exclusiva en las zonas afectadas por la dana. En segundo lugar, porque la superficie acogida a la cosecha en verde en las últimas convocatorias ha sido extremadamente baja en comparación con el total de viñedo de la Comunitat Valenciana: en 2023 apenas se acogieron 483 hectáreas y 130 viticultores, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.115 hectáreas y 306 viticultores, representando un porcentaje mínimo en comparación con las más de 57.000 hectáreas de viñedo existentes.

Además, el potencial productivo de la Comunitat Valenciana oscila entre 1,98 y 2,28 millones de hectolitros de vino de los 36 de toda España, y la cosecha en verde permitió en 2024 la retirada de aproximadamente 65.000 hectolitros, un volumen que no afecta significativamente a la disponibilidad de vino en bodegas y cooperativas, pero sí ayuda a evitar una sobreoferta que lanza a la baja los precios y las rentas de los productores.

Cabe señalar que en el conjunto de España y en la Comunitat Valenciana sobra vino, principalmente tinto, y la vendimia en verde es una medida más para ajustar la oferta y la demanda. La demanda interior en España es de menos de 10 millones de hectólitros y las exportaciones, aunque elevadas, han bajado hasta los 19 millones de hectólitros, por lo que toda medida para reducir los excedentes debería ser aprovechada.

Mientras la Comunitat Valenciana renuncia a esta ayuda, otras seis comunidades autónomas productoras sí han sabido aprovecharla. Es el caso de Galicia, La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Murcia que han solicitado un total de 19,2 millones de euros en fondos para esta medida, de la que sin embargo los viticultores valencianos se van a quedar sin ese apoyo económico en un momento de crisis del sector. Cabe destacar que muchas de estas comunidades, con una clara orientación a la producción de calidad, utilizan la cosecha en verde como un instrumento para mejorar el valor añadido de sus vinos, regulando la oferta y asegurando la rentabilidad de sus explotaciones.

Por todo ello, LA UNIÓ, AVA y CCPV-COAG instan a la Conselleria de Agricultura a rectificar y solicitar de forma excepcional la aplicación de esta medida al Ministerio de Agricultura, a pesar de que el plazo ordinario concluyó el 15 de enero.

“No es de recibo ni se puede permitir que los viticultores valencianos se queden sin esta herramienta voluntaria, pero de apoyo, que les permitiría afrontar con mayores garantías la próxima campaña”, concluyen.

 

Comparte: LA UNIÓ, AVA y COAG denuncian que la Conselleria de Agricultura deja fuera a los viticultores valencianos de las ayudas a la cosecha en verde
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies