COAG pide que no se utilicen los órdagos de Trump respecto a los aranceles al vino para especular con el precio en origen
Leer más
La Peña Taurina "Tierras del Interior" otorga sus Menciones Honoríficas de la Feria de Fallas 2025
Leer más
Ayudas al transporte y/o residencia para estudiantes 2024-2025 empadronados en Utiel
Leer más

Requena (06/09/2021)- Yolanda Hernández Soriano

La Dirección General de Tráfico (DGT) publicó hace unos dias  la Instrucción 20/V – 139 en la que define claramente qué se entiende por apero en el Reglamento General de Vehículos (RGV) de cara a la obligatoriedad de su matriculación.

La Instrucción, coherente con el reglamento de homologación de vehículos agrícolas, establece que pueden circular por las vías públicas unidos a un tractor, sin tener que matricularse, los aperos agrícolas que, al cumplir una de las dos condiciones siguientes no es necesaria su homologación:

  • La maquinaria agrícola completamente levantada del suelo: maquinaria suspendida
  • La maquinaria agrícola que no pueda articularse alrededor de un eje vertical: maquinaria semi-suspendida acoplada al enganche tripuntal del tractor y con una o varias ruedas locas de apoyo al suelo.

El resto de máquinas remolcadas, incluyendo las de trabajo o preparación del terreno, como son los rodillos, deben homologarse y matricularse.

Comparte: La DGT adecua a la normativa europea la definición de aperos agrícolas informa qué máquinas deben matricularse