AVA-ASAJA reclama a las administraciones una mesa de la sequía para establecer ayudas e impulsar la construcción de infraestructuras hídricas

Requena (23/07/24)- AVA-ASAJA

La grave sequía que afecta a la Comunidad Valenciana está causando pérdidas que ascienden a los 250 millones de euros, amenazando la continuidad de la agricultura y la ganadería en la región. Además de las significativas reducciones en la producción de cultivos de secano, los agricultores que dependen del riego enfrentan gastos adicionales en electricidad para regar sus tierras. Por otro lado, los ganaderos del interior se ven obligados a afrontar costes excesivos para abastecer de agua a sus animales.

Los viñedos (especialmente en la región de Utiel-Requena), los almendros y los olivos están atravesando dificultades en la producción debido a la escasez de lluvias. Esta situación es similar a la de los cereales de secano, que apenas han germinado.

En muchas zonas, como Los Serranos y Alto Palancia, ni siquiera se recogerán. Los cultivos de secano son los grandes afectados por la sequía, las pérdidas por mermas de la cosecha llegan a los 150 millones de euros. Por otra parte, las escasas lluvias han provocado que los agricultores de cultivos de regadío tengan que hacer un uso más habitual de los sistemas de riego, provocando unos sobrecostes de 80 millones de euros.

Unos gastos que también está sufriendo el sector apícola, en concreto de 3 millones en cuanto a pérdidas. La disminución de la producción debido a la sequía y la caída del 15% en los precios de la miel en origen durante el último año, principalmente por la entrada masiva de importaciones de terceros países que inundan el mercado comunitario en condiciones de competencia desleal, están amenazando la subsistencia de miles de familias que se dedican a la apicultura, una actividad crucial para la polinización y la biodiversidad.

La escasez de agua y pastos está aumentando los costes de producción en el sector ganadero a niveles insostenibles. El coste que están pagando los ganaderos para hacer frente a la sequía con medidas como camiones para llevar agua a sus explotaciones, ha causado que tengan que hacer frente a unos gastos que ascienden 17 millones de euros

Por ello, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a las administraciones que establezcan una mesa de la sequía para que establezca ayudas directas a aquellos productores cuyos ingresos se han visto drásticamente reducidos debido a la sequía, así como fomentar el uso de infraestructuras para la reutilización de aguas depuradas y poner en marcha perforaciones de emergencia, así como canalizaciones hacia las explotaciones afectadas.

Reunión con el nuevo conseller de Agricultura

 El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado junto con el vicepresidente primero de la asociación, Celestino Recatalá, y el secretario general, Juan Salvador Torres, mantuvieron una primera toma de contacto con el nuevo conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, para abordar posibles soluciones a los desafíos que afronta el sector agrícola. Desde la organización se trasladaron las preocupaciones por la falta de ayudas para hacer frente a la sequía y se pidieron actuaciones inmediatas frente a este problema general en la Comunidad Valenciana.

 

Comparte: La sequía causa pérdidas históricas de 250 millones de euros
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies