jueves, 22 mayo
“Mediación cultural en los museos del vino”
Requena (22/05/25)
El Ayuntamiento de Requena, junto con la Asociación de Museos del Vino de España, organizó el XXI SIMPOSIO DE MUSEOS DEL VINO DE ESPAÑA con el título “Mediación cultural en los museos del vino” y que se desarrolló en el Palacio del Cid-Museo del Vino de Requena del 14 al 16 de mayo de 2025.
Se trata de una convocatoria de alcance nacional que reunió a 36 museos del vino de todo el país y que presentó ponencias que, desde Galicia, Cataluña, Alicante, Granada o Valencia, propusieron ejemplos en relación a la mediación cultural en los museos del vino, intentando poner al visitante en el centro de las actividades de los museos.
Arrancó con la jornada inaugural que estuvo cargada de emoción con la entrega del Premio Enosofía al periodista Manuel Moraga (RNE), por su destacada labor en la defensa y difusión de la cultura del vino desde la radio pública.
La ponencia de Francesc Cabañés (L’ Etno – Museu Valencià d’Etnologia) centró el tema de la mediación cultural desde la perspectiva de un museo etnológico y Rafael Martínez (Museo Escolar de Puçol) explicó cómo se gesta y desarrolla un museo desde una escuela rural en el campo de Elche. Las inspiradoras visitas a las Cuevas de La Villa, el Museo de la Arqueología del Vino en San Nicolas y el Museo del Vino de Requena completaron la mañana.
Ejemplos vivos de mediación cultural en el Museo del Vino de Requena se disfrutaron de la mano de la Asociación Amore de esta localidad y su “Cata de los Sentidos “, y con la Asociación de Cultura Gitana de Requena que colaboró con un gran tablao flamenco. Las visitas al Museo de la Seda, la Bodega Sierra Norte y el Caserío Rural de Sisternas completaron el programa de actividades.
La segunda jornada fue el turno de conocer las experiencias de muchos de los museos asociados en torno a la mediación cultural: Luis Miguel Cid Congil, desde un museo autonómico como el Museu do Viño de Galicia, puso el énfasis en la mediación como estrategia en la gestión del museo; Cecilia Jane del VINSEUM Museu del vi de Catalunya centró todo su discurso en el amplio abanico de actividades y propuestas que desarrollan para todo tipo de públicos; y Laura Requena del Museu del Suro de Palafrugell profundizó en la mediación social como herramienta para construir museos inclusivos al servicio de la sociedad, más allá de la pura conservación del patrimonio.
El Simposio se despidió con una jornada donde se aprendió con el taller y la charla de Luis Noguerol ”Acción de mediación cultural. Aspectos teóricos de las metodologías de trabajo de esta disciplina de dinamización sociocultural”. Y disfrutamos de la ponencia de clausura de Begoña Serrano Arnáez de la Universidad de Granada.
Este encuentro ha sembrado nuevas ideas y sinergias en torno a la mediación cultural y el mundo del vino y ha mantenido mentes despiertas, sabiendo que disfrutar de conferencias, actividades, degustaciones y visitas a lugares increíbles es una buena forma de aprender y trabajar para optimizar la experiencia del visitante.