Javi Tena se incorpora al Atlético de Madrid tras acuerdo con el Valencia
Leer más
Reunión de A.S.P.U.R con el Ayuntamiento de Requena para tratar la problemática que sufren los agricultores
Leer más
Tierra Bobal Fest presenta la programación del Mercado Gastro(Arte)Sano, que contará con un concierto de Josh Rouse en Villagordo del Cabriel
Leer más

Resumen de las actividades desarrolladas en las jornadas de conmemoración del 25 aniversario de Mujeres por Derecho

Requena (05/06/25)- Mujeres por Derecho

 La asociación MUJERES POR DERECHO  de Requena nació hace 25 años, de la mano de un grupo de amigas que, preocupadas y comprometidas en contribuir a mejorar la sociedad en que vivimos, decidieron formar una asociación de mujeres y feminista, desde la que trabajar por la Igualdad de mujeres y hombres  y por la erradicación de la Violencia de Género.

Y este pasado fin de semana, 30 y 31 de mayo,  hemos celebrado el 25 aniversario de nuestro nacimiento, organizando unas jornadas en torno al tema “FEMINISMO HOY: AVANCES Y AMENAZAS EN EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD”,  que reunían a expertas, activistas, mujeres de la comarca y voces institucionales.

El viernes por la tarde tuvo lugar una mesa redonda en la que, bajo el lema “Las mujeres tomamos la palabra”, contamos con la presencia de seis mujeres de la comarca, que nos compartieron sus trayectorias personales y profesionales, analizando como el hecho de ser mujeres había influido o marcado algún tipo de discriminación. Mujeres dedicadas a la agricultura, al sector del automóvil, a la educación o a sus propias empresas, de diferentes edades y condiciones. Y a pesar de reconocer avances en la igualdad de oportunidades, casi todas siguen reconociendo discriminaciones laborales por razón de sexo, y el tema de la conciliación de la vida familiar y laboral y la responsabilidad de los cuidados sigue apareciendo en todos los casos.

El sábado día 31, tuvo lugar una jornada intensiva de mañana y tarde. Por la mañana nos acompañó Carmen Calvo Poyato, Presidenta del Consejo de Estado y ex Vicepresidenta del Gobierno.

Carmen Calvo nos hablaba del momento contradictorio que está viviendo el feminismo, con los mayores avances legales de la historia y las enormes amenazas de la ola reaccionaria que se extiende por el mundo, amenazando el modelo de democracia europea. En su intervención reafirmaba el papel del feminismo en la consecución de los derechos humanos y en la democracia. Insistió Carmen Calvo en que el feminismo,  está en el corazón mismo de la democracia, y esta es la lucha también de los hombres demócratas, insistiendo en la importancia de que se oigan más las voces de los hombres feministas, que los hay, pero que tienen que ser conscientes de que todas las personas que luchamos por los derechos humanos estamos luchando también a favor de la igualdad y, por tanto, del feminismo.

A lo largo de toda la jornada del sábado tuvimos tres Mesas Redondas de la mano de ponentes de primer nivel en sus áreas, en las que nos compartieron sus experiencias y aportaciones en cada uno de estos ámbitos:

Mesa 1: Políticas de Igualdad y Agenda Feminista,  formada por Rosa Peris Cervera, diputada socialista en les Corts Valencianes;  Teresa Blat Gimeno, ex directora del Instituto de la Mujer; y Alicia Boluda, miembro de Docentes Feministas por la Coeducación.

En esta mesa analizó el recorrido que hubo que hacer en nuestro país para conquistar los derechos de las mujeres a lo largo de la democracia, empezando por la derogación del “derecho marital” heredado del franquismo, hasta la aprobación de la  Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, en 2004, y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, de 2007. Comentaba Teresa Blat: “Queríamos tener los mismos derechos que las europeas, y nos convertimos en la vanguardia del Feminismo en Europa. Sin embargo estamos viendo como los gobiernos reaccionarios que se van extendiendo por este mundo global cuestionan y ponen en peligro muchos de los logros alcanzados. Rosa Peris nos contaba que en la Comunidad Valenciana la extrema derecha tiene clara su agenda negacionista de la Violencia de Género y la Igualdad, y está imponiendo sus políticas a través de recortes en servicios y partidas presupuestarias en estas áreas. Desde Dofemco, nos insistían en la necesidad fundamental de la Coeducación, de educar a nuestras niñas y niños en la igualdad y el respeto desde la más tierna infancia desde la escuela.

Mesa 2: Violencias ejercidas sobre la Mujer, formada por Chelo Álvarez Sanchís, presidenta de la asociación Alanna; Coto Talens García, psicoterapeuta experta en Violencia de Género; y Candi Barroso Julià, portavoz del Front Abolicionista del País Valencià.

La asociación Alanna lleva más de 30 años apoyando y atendiendo de manera integral a mujeres víctimas de Violencia de Género y a sus hijas e hijos. Coto Talens, desde su dilatada experiencia atención a mujeres y en formación sobre Violencia de Género hablaba de la importancia del empoderamiento de las mujeres, al tiempo que explicaba como la Violencia de Género es muchas veces un castigo a la desobediencia de las mujeres cuando se rebelan y deciden poner fin a una relación. Por su parte, Candi Barroso nos habló de que en España 6 de cada 10 hombres consumen prostitución, siendo el país de Europa que más consume. Respecto al debate entre abolición o regulación de la prostitución, desde el Front Abolicionista explicaba que en los países donde se ha regulado la prostitución, como en Alemania, aumenta la trata de mujeres y aumenta la brutalidad con la que se dirigen los hombres a las mujeres prostituidas. Desde el abolicionismo se plantea que la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres, cuyos  cuerpos se consideran  meras mercancías, y hay que poner el foco sobre los que infringen esa violencia, proxenetas y los consumidores de prostitución, porque es una cuestión de justicia.

Mesa 3: Retos del movimiento feminista; importancia del   asociacionismo, compuesta por Amalia Alba Tarazona, presidenta de Dones Progressistes del País Valencià, Lucy Polo Castillo, presidenta de la asociación Por ti Mujer, y Eli García  Hernández, vicepresidenta y cofundadora de Mujeres por Derecho.

En esta mesa se habló de la Agenda del Feminismo de la Igualdad,  cuyos objetivos son la igualdad real entre mujeres y hombres, la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, insistiendo en que el feminismo es abolicionista, del género, de la pornografía, de la prostitución, y de los vientres de alquiler. Y en esta necesidad de seguir trabajando por conseguir todos estos objetivos y reivindicando también la necesidad de que el asociacionismo y el activismo sigan estando ahí, porque estamos viendo como estamos viviendo momentos como los partidos negacionistas, cuyos mensajes están calando de una manera clara en los jóvenes. Para ello se insistió mucho en la necesidad de seguir creando redes entre las organizaciones de mujeres, reconociendo a las que nos precedieron, y que los hombres, que son la otra mitad de la población, se incorporen a trabajar por la Igualdad, porque el Feminismo es un movimiento de transformación radical de la sociedad.

En definitiva, ha sido una fin de semana muy intenso y muy emocionante, hemos estado acompañadas por las mejores, y ha sido muy interesante encontrarnos, porque siempre estas jornadas donde nos encontramos y donde compartimos, aprendemos, pero, sobre todo nos sentimos muy apoyadas, muy reforzadas, todas las asociaciones que estamos trabajando sobre el feminismo, sobre la Igualdad real, y son jornadas que nos vienen muy bien para cargar baterías y para reforzarnos y seguir trabajando.

¡PORQUE JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES!

 

 

 

Comparte: Mujeres por Derecho: 25 años de lucha feminista