Coviñas celebra el éxito de sus vinos en Berliner Wine Trophy
Leer más
COAG pide que no se utilicen los órdagos de Trump respecto a los aranceles al vino para especular con el precio en origen
Leer más
La Peña Taurina "Tierras del Interior" otorga sus Menciones Honoríficas de la Feria de Fallas 2025
Leer más

Construido a mediados del siglo XVI. Tras una avenida fue reconstruido en 1733. todavía conserva su forma dieciochesca. Próximo al puente estuvo la Aduana o Puerto Seco que influyó en el desarrollo económico durante los siglos XIV al XVI.

Contexto La Aduana o Puerto Seco, se estableció en Requena a mediados del siglo XII percibiendo el impuesto sobre las mercancías, ganados y bagajes que «cruzaban la raya». Las rentas pertenecían a la Corona, pero las concesiones y los beneficiarios eran muchos, no tardando en ser arrendados a negociantes judíos.
Tras el derrumbamiento foral quedó el Puerto de servicio y montazgo, «donde registran los ganados que pasan a Valencia».
El último administrador real de nuestra Aduana y Puerto Seco fue don Juan Antonio Enríquez de Navarra.

Forma de acceso: al final de la calle Desamparados

Comparte: Puente de Santa Cruz