Coviñas despliega su diversidad en la feria del vino: una propuesta para cada gusto, estilo y momento
Leer más
¡Brindis doble para Coviñas! Gran Oro para su cava Aula Brut Nature Reserva y Oro para el tinto Veterum Tinajas
Leer más
El Ayuntamiento de Utiel aprueba el presupuesto de 2025 por importe próximo a los 13 millones de euros
Leer más

Construida en el siglo XV como ermita para atender a los mudéjares convertidos al cristianismo y que, en el siglo XIII fueron expulsados de la Villa.

En 1663, para evitar desmanes en la población fueron traídos a este Templo tres compañías del tercio de D. Pedro de Cisneros, quienes devastaron el interior.

Desde 1748, fecha que reza en el lateral del frontis del altar, se intenta encubrir su origen mudéjar y convertirla en ermita barroca, y muestra de ello son la capilla de San Cayetano, la de los Ángeles y construcción de arcos falsos que ocultaban las columnas de piedra así como el cañizo que tapaba la techumbre.

La restauración integral del Templo, único símbolo mudéjar de estas características en la Comunidad Valenciana, ha permitido la recuperación de la techumbre mudéjar con sus soportes y los pilares octogonales de estilo gótico que cuadran con el conjunto mudéjar. También se ha reconstruido, similar a la original, la escalera de entrada al Templo.

Comparte: Iglesia de San Sebastián