COAG pide la ampliación de la línea de financiación ICO-MAPA-SAECA para jóvenes agricultores ante su agotamiento en apenas 3 meses
Leer más
La Agrupación Escénica Enrique Rambal lanza las bases del XXXIX Concurso nacional de teatro “Ciudad de Utiel”
Leer más
La Asociación para la Defensa del Sector Primario pide al Ministerio de Agricultura que se aceleren los trabajos de Tragsa
Leer más

Requena, (05/06/21). Redacción.

Hoy viernes, la asociación para la libertad de elección de lengua Hablamos Español ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo porque en la Sanidad pública de casi todas las comunidades autónomas de España con cooficialidad lingüística, incluida la Comunidad Valenciana, se excluye el español en la rotulación, campañas y documentación. Con ello, a anteriores quejas por la falta de información en español en hospitales públicos y centros de salud, se añade ahora otra una nueva queja por la exclusión de español de las citas para la vacunación contra el Covid-19.

Esta es la queja presentada:

En la Sanidad pública de casi todas las Comunidades Autónomas de España con cooficialidad lingüística se excluye el español en la rotulación, campañas y documentación. Por ahora, en la Comunidad Autónoma Vasca se usa mayoritariamente el formato bilingüe, pero eso no sucede en Baleares, ni en Cataluña, ni en Galicia y tampoco en la Comunidad Valenciana, donde de forma creciente se está excluyendo el español en el ámbito sanitario.

La asociación, con motivo de la vacunación contra el Covid-19 ha recibido cientos de quejas, porque las citas se están recibiendo solo en lengua regional, además de remitir un ejemplo de los mensajes monolingües que les han enviado.

Comparte: La Generalitat excluye el español de sus avisos para la vacunación contra el Covid-19, por ese motivo la Asociación Hablamos Español ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo