• Vicent Mompó y Cristóbal Aguado firman un acuerdo de colaboración que promoverá la participación conjunta entre la Diputació y la asociación en proyectos y programas de cooperación, formación e investigación
  • Además, se organizarán de forma conjunta cursos, seminarios y conferencias en los centros formativos de la Diputació

Valencia (07/01/25)- Diputación de Valencia

La Diputació de València y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) firman un acuerdo marco de colaboración para la realización conjunta de actividades de formación, capacitación, desarrollo y mejora en la producción agroalimentaria, así como también en aquellas áreas que incidan en la generación de una mejora de la rentabilidad económica de esta actividad.

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha señalado que la firma de este acuerdo “supone un paso más en la coordinación de esfuerzos entre la corporación provincial y la asociación valenciana para favorecer la elaboración y ejecución conjunta de proyectos en materias de interés común e impulsar la cooperación y el asesoramiento mutuo”.

“Estas acciones -continúa Mompó- van en la línea de la hoja de ruta de la Diputació de València, que tiene como eje fundamental el impulso al sector agrícola y el campo, y son un paso más para seguir construyendo una provincia líder en materia agrícola”.

Así, este acuerdo, que promoverá la participación de ambas entidades en proyectos y programas de cooperación, formación e investigación bilaterales o multilaterales con otras instituciones, servirá también para impulsar la organización conjunta de cursos, seminarios o conferencias destinados a mejorar la formación académica y la capacitación profesional de quienes desarrollan su actividad en este ámbito.

Para ello, la Diputació de València cederá sus instalaciones de la Escuela de Capataces de Catarroja y de la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena; los estudiantes de estos centros de formación profesional podrán acceder a estas actividades formativas que lleve a cabo AVA-ASAJA en estos centros así como en otras instalaciones, al igual que los profesores, investigadores y resto de personal de la Diputació. “Vamos a fortalecer la vinculación en el ámbito formativo entre la Asociación Valenciana de Agricultores y la corporación provincial, lo que supondrá un salto cualitativo en nuestra apuesta por ofrecer a los estudiantes de nuestras escuelas una formación práctica de calidad basada en la técnica y la investigación”, subraya Mompó.

Por su parte, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, que ha valorado de forma muy positiva este acuerdo, señala que lo que se pretende con esta nueva acción es “potenciar mucho más la mejora profesional de los agricultores y ganadores valencianos de todos los pueblos, para que puedan tener una mejor capacidad competitiva, una mejora en la formación y accesos a avances tecnológicos a través de investigaciones y experimentaciones tanto en la Finca Sinyent de la Asociación Valenciana de Agricultores,  como en la Escuela de Capataces de Catarroja y la Escuela de Viticultura y Enología de Requena”.

En este sentido, apunta que la puesta en marcha de este acuerdo “es una forma de potenciar la capacidad productiva, la mejora profesional y la calidad de vida, y desde luego mejorar en general la vida cotidiana de las personas que realizan labores agrarias en la provincia de Valencia”.

 

Comparte: La Diputación y AVA-ASAJA colaborarán en actividades de formación, capacitación, desarrollo y mejora en la producción agroalimentaria
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies