Planes y experiencias en Tierra Bobal Fest para disfrutar al completo de todo lo que te ofrece Tierra Bobal
Leer más
Don Fernando Carrasco Fernández, párroco de Requena, será formador en el Seminario Mayor de Moncada
Leer más
La Generalitat duplica la longitud de los puentes sobre el río Reatillo en Requena y Chera después de aumentar la cama por las riadas
Leer más
  • El área de Desarrollo Territorial Sostenible que dirige Avelino Mascarell facilitará que municipios colindantes organizan actividades extraescolares coordinadas, incluye por primera vez al alumnado de bachillerato y formación profesional, y subvencionará las ampliaciones horarias tanto matinales como vespertinas, entre otras medidas
  • En total, los ayuntamientos de municipios rurales o en riesgo de despoblación tienen asignados 300.000 euros que se destinarán a comedores escolares, actividades extraescolares, medidas de conciliación y transporte de alumnado

Valencia (24/05/25)- Diputación de Valencia

Las ayudas de la Diputación de Valencia destinadas a las escuelas rurales de la provincia incluirán novedades para el curso 2025-2026 que permitirán ampliar los supuestos subvencionables a través de los ayuntamientos de estos municipios.

Con un presupuesto global de 300.000 euros, estas subvenciones se asignan a los ayuntamientos de municipios rurales o en riesgo de despoblación, para el mantenimiento de servicios complementarios como son las actividades extraescolares, comedores, o transporte escolar.

El diputado del área de Desarrollo Rural Sostenible, Avelino Mascarell, indica que «gracias a la comunicación continua entre nuestro personal técnico y los municipios receptores de estas subvenciones, en la convocatoria para el próximo curso hemos introducido algunas de las propuestas que nos han trasladado para poder dar respuesta a las necesidades reales de los usuarios de estas escuelas».

Así, Mascarell destaca que «muchas de ellas están orientadas a mejorar la conciliación de los padres y madres de los escolares, sobre todo teniendo en cuenta que en algunos casos los centros educativos no están situados en los municipios de residencia del alumnado; lo que complica cualquier dinámica que no se ciña exactamente a los horarios reglados». «La mejora de la calidad de vida a través de la conciliación laboral y familiar -incide el diputado- contribuye a mantener el atractivo de los territorios rurales para acoger los proyectos de vida, luchando así contra la despoblación».

Así, una de las novedades de esta convocatoria orientadas a mejorar la conciliación es la introducción como supuesto subvencionable de la ampliación horaria de los colegios, tanto en el tramo horario matinal como en el vespertino.

Además, se prevé la posibilidad de que los municipios puedan agruparse para ofrecer actividades extraescolares dirigidas al alumnado de los núcleos de población limítrofes o que comparten aulario: “Esto también facilita que estas acciones lleguen a más niños, y que éstos puedan practicar deportes de equipo, ya que en los núcleos de población más pequeños es rentable ni tiene jugadores suficientes para configurar equipos federados”, concluye Avelino Mascarell.

Como otra novedad, el área incluye dentro de su plan a los jóvenes que continúen su formación después del período obligatorio, esperando que las medidas contribuyan al descenso de la tasa de abandono escolar de los entornos de interior y del éxodo rural que provoca a veces la continuación de los estudios.

Extraescolares, comedores y transporte rural

Los 300.000 euros de asignación presupuestaria de esta línea de ayudas provincial se distribuyen en tres grandes bloques.

Así, en materia de actividades extraescolares, la Diputación financiará su realización en municipios o núcleos de población con menos de 300 habitantes, con un importe máximo de 5.500 euros por ayuntamiento para financiar acciones dirigidas al alumnado de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos.

Por otra parte, las subvenciones al mantenimiento de comedores escolares rurales tienen por objeto financiar a los comedores de gestión municipal en los municipios más pequeños, o ayudar a los ayuntamientos a hacerse cargo del déficit de funcionamiento que puedan tener algunos comedores escolares de titularidad autonómica debido al reducido volumen de alumnado usuario del servicio.

Además, se incluye una ayuda específica para el fomento de la alimentación saludable y sostenible a comedores de aularios de colegios rurales agrupados, con hasta 7.000 euros para los ayuntamientos que gestionan comedores propios en los que se apueste por productos de proximidad, ecológicos y de temporada para la confección de los menús escolares.

Por último, la línea de ayudas destinadas a financiar el transporte escolar tiene un importe máximo de hasta 8.000 euros por solicitante. Su objetivo es facilitar transporte en un Centro Rural Agrupado del alumnado de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, bien por no cumplir los requisitos para ser beneficiario del servicio de transporte escolar, o por residir en municipios o núcleos de población sin centros sostenidos con fondos públicos donde no pasa ninguna ruta de transporte escolar, ahorrando a las familias tener que hacer personalmente el desplazamiento de los suyos.

El plazo de presentación de solicitudes en cualquiera de las tres convocatorias (extraescolares, comedores o transporte) será de quince días naturales, contados a partir del día siguiente de la publicación en el BOP del extracto de la convocatoria.

 

Comparte: La Diputación de Valencia mejora para el curso 2025/26 las ayudas a las escuelas rurales