sábado, 5 julio
Valencia (05/07/25)- Diputación de Valencia
A diferencia de los anteriores planes de inversión, con un plazo cerrado para presentar las solicitudes por parte de los ayuntamientos, el Pla Obert aprueba los proyectos propuestos por los municipios de forma periódica, sin la presión de los plazos y reduciendo burocracia para facilitar la puesta en marcha y ejecución de esas mejoras financiadas con una cifra récord de 350 millones de euros. En ese contexto se ha firmado un nuevo decreto del Pla Obert, el decimoséptimo en poco más de un año, con 22 proyectos aprobados a 18 consistorios y la mancomunidad de la Safor, por un importe global de 2.316.000 euros.
La vicepresidenta primera y responsable del área de Cooperación que coordina el Pla Obert, Natàlia Enguix, pone en valor el trabajo de los técnicos de la corporación que validan los proyectos y de los responsables locales que “han entendido perfectamente el espíritu del programa y están aprovechando esas facilidades que antes no tenían para llevar adelante los proyectos”. “El principal objetivo es que el dinero revierta íntegramente en la mejora de las infraestructuras y servicios de nuestros pueblos y que no haya que retornar ni un solo euro a la Diputación. Estamos en el buen camino, como demuestra el ritmo de presentación y el nivel de ejecución de las iniciativas municipales”, señala la vicepresidenta.
El nuevo decreto eleva a 530 los proyectos en marcha o ya ejecutados, con una inversión global de 80,8 millones de euros. La vicepresidenta Enguix destaca las actuaciones aprobadas en materia de agua. “Es una de las líneas que incentivamos por su importancia como servicio básico que debe mantenerse en el mejor estado posible, y los ayuntamientos están respondiendo con obras importantes de renovación de redes y alcantarillado, como es el caso de Canals, Fortaleny y Atzeneta en el último decreto”, apunta la responsable provincial.
Por su parte, el presidente, Vicent Mompó, manifiesta que la mejora de infraestructuras y servicios “es el día a día de esta institución, fundamentalmente a través de este plan cuatrienal que ha eliminado los plazos y facilita mucho el trabajo a los ayuntamientos, tanto a los alcaldes y alcaldesas a la hora de decidir los proyectos y esperar el momento oportuno para presentarlos, como a los técnicos que tienen que desarrollar los procedimientos para ponerlos en marcha”. Mompó anima a todos a “seguir presentando las solicitudes en cualquier momento, teniendo en cuenta que las obras se podrán ejecutar hasta finales de 2027”.
Agua, accesibilidad y espacios públicos
Entre las actuaciones destacadas del decreto firmado a principios de julio, encontramos la reurbanización y renovación de la red de agua potable en la plaza de la Prisión, la calle Curtidors, la acequia de Ranes y las calles adyacentes del centro histórico de Canals, con una inversión de 690.000 euros; la reconstrucción del puente D’Allà Baix en Aielo de Malferit (305.000 euros); la reforma de la avenida del País Valencià de Fortaleny, con mejoras en accesibilidad, pavimentación, zonas ajardinadas y red hídrica (270.000 euros); la adquisición de un inmueble industrial para habilitarlo como casal multiusos en Albalat de la Ribera (200.000 euros); y la ejecución de pasos peatonales para mejorar la accesibilidad en calles y plazas de Càrcer (190.000 euros).
Por comarcas, la Vall d’Albaida es la que más proyectos pondrá en marcha con el nuevo decreto, hasta seis iniciativas presentadas por otros tantos municipios, con una inversión global de medio millón de euros. Le siguen con tres proyectos cada una la Safor y la Costera, aunque esta última es la que más dinero invierte en el marco del Pla Obert con 730.000 euros de los más de 21 millones que tiene asignados la comarca. Además, se incluyen dos propuestas de consistorios de la Ribera Baixa y l’Horta Nord, en este caso ambas de Emperador, y una solicitud de Teresa de Cofrentes (Valle de Ayora); Càrcer (la Ribera Alta); Algar de Palancia (Camp de Morvedre); Benisanó (Camp de Túria); Chera (Plana Utiel-Requena); y Torrebaja (Rincón de Ademuz). En cuanto a municipios, destacan con dos proyectos Benirredrà, Emperador y Canals, el último con una inversión de 690.000 euros de los cerca de dos millones que tiene asignados.