Coviñas celebra el éxito de sus vinos en Berliner Wine Trophy
Leer más
COAG pide que no se utilicen los órdagos de Trump respecto a los aranceles al vino para especular con el precio en origen
Leer más
La Peña Taurina "Tierras del Interior" otorga sus Menciones Honoríficas de la Feria de Fallas 2025
Leer más
  • En el Cinto de las Palomas la crecida del río alcanzó cotas de hasta 10 metros sobre su nivel habitual y llego a cubrir el yacimiento provocando daños muy significativos en las pinturas rupestres, incluso el arranque de algunos sectores con pinturas y su desplazamiento fuera de la cavidad, además de la destrucción de una parte significativa del depósito arqueológico asociado.
  • Cultura inspecciona los conjuntos de arte rupestre susceptibles de haber sufrido daños por los efectos de la riada.
  • Está previsto que los trabajos de conservación necesarios se lleven a cabo durante los próximos seis meses.

Valencia (16/02/25)- GVA

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo está llevando a cabo labores de inspección de los conjuntos de arte rupestre ubicados en las zonas más afectadas por las lluvias intensas del pasado 29 de octubre y que son susceptibles de haber sufridos daños, con el fin de adoptar medidas conservativas adecuadas.

Existen conjuntos de arte rupestre en los que las lluvias intensas han podido producir algún tipo de daño, bien por la acción directa del agua como por escorrentías, arrastres de sedimentos, erosión y desplazamiento de laderas, e incluso por la acción directa de las avenidas en aquellos casos en los que las cavidades se encuentran en las cotas bajas de los cauces.

Ante esta circunstancia inusual y extraordinaria, técnicos de la Dirección general de Patrimonio Cultural y del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) están visitando los sitios que, por su localización, son susceptibles de haber podido sufrir algún impacto negativo debido a este episodio.

Estado de los trabajos

Actualmente ya se han realizado inspecciones en la Cueva de la Alhóndiga (Chiva), Cueva del Barranco Grande (Chiva), Cueva de la Cofia (Chiva), Cinto de las Palomas (Requena), Cinto Mariano (Requena) y La Mazorra (Utiel) habiendo observado daños significativos en el Cinto de las Palomas y daños moderados en el Cinto Mariano. 

En concreto, el caso del Cinto de las Palomas la crecida del río alcanzó cotas de hasta 10 metros sobre su nivel habitual y llego a cubrir el yacimiento provocando daños muy significativos en las pinturas rupestres, incluso el arranque de algunos sectores con pinturas y su desplazamiento fuera de la cavidad, además de la destrucción de una parte significativa del depósito arqueológico asociado.

En el resto de los sitios visitados se ha podido comprobar la existencia de daños de menor importancia como erosión de laderas, y algún desprendimiento de bloques, pero mucho menos significativos.

Asimismo, está previsto que esta próxima semana continúen las inspecciones con las visitas a los abrigos de Los Morenos y el Saltadero, también en Requena.

Una vez se hayan concluido los trabajos de evaluación, se planteará cuáles son las intervenciones de conservación necesarias en cada caso, que está previsto que se acometan a lo largo de los próximos seis meses.

 

Comparte: Daños significativos en los conjuntos de arte rupestre de Requena por la DANA