AVA-ASAJA valora las ayudas del Consell para reducir la superpoblación de jabalís y pide a los ayuntamientos que las aprovechen
Leer más
La Diputación concede 500.000 euros a 32 municipios para reparar infraestructuras turísticas dañadas por la dana
Leer más
La Biblioteca Pública de Requena inicia su XI campaña de Pequeñ@s Bibliotecari@s con la apertura de inscripciones
Leer más

También habrá caravanas de manifestantes en las capitales de provincia de la Comunidad Valenciana.

Requena, (05/05/21). Redacción.

La Asociación Hablamos Español pretende movilizar a aquellas personas que se sientan discriminadas por el mero hecho de preferir utilizar o ser atendidas en español, realizando una manifestación en la que realizará un recorrido en vehículos que partirá desde Requena, el IES Oleana y finalizará en Utiel, en el IES Miguel Ballesteros.

Con dicha acción quieren dar a conocer su rechazo, entre otras cosas a la imposición del valenciano en los centros educativos y otros ámbitos. No quieren, comentan desde la asociación, que la Comunidad Valenciana se convierta en una Cataluña bis, un lugar donde se normalicen el supremacismo lingüístico y la hispanofobia.

Según Hablamos Español, la imposición de lengua avanza en la educación y en la administración en la Comunidad Valenciana, prueba de ello es que el español va desapareciendo de la enseñanza y cada vez se presiona más a los funcionarios, e incluso a las empresas, con campañas que se disfrazan de intentos de “concienciación”.

El 22 de mayo habrá movilizaciones simultáneas en las capitales de provincia; Valencia, Alicante y Castellón y la zona de Requena-Utiel. El punto de partida será el IES Oleana de Requena, donde a las 11 horas se dará lectura a un manifiesto.

Escuchar a Carmen Toledo, Coordinadora de H.E. en la zona:

Comparte: Comienza la cuenta atrás para la manifestación convocada por Hablamos Español el día 22 de mayo en la zona