Diputación aprueba un nuevo convenio de 51,5 millones con la EPSAR para reparar y construir depuradoras
Leer más
El Ayuntamiento de Requena, a través de la brigada de limpieza de fines de semana y festivos, continúa con su esfuerzo para mejorar la limpieza en el municipio
Leer más
Vicente Martínez Mus anuncia la construcción de un observatorio forestal en Requena
Leer más

Luis Ibáñez

La perturbación atlántica que ha pasado por la comarca Requena-Utiel en los dos últimos días ha dejado escasas cantidades de lluvia que, en general, oscilan entre los 2 y 6 litros por metro cuadrado.Esta situación está preocupando sobremanera a los agricultores, porque la tierra está precisando de reservas de humedad y los manantiales que están agotados necesitan de importantes temporales de lluvia para su recarga.

El cultivo del olivo es el que con más urgencia precisa la lluvia; pues es el único de la comarca cuyas cosechas no se han recogido todavía. También precisan de la lluvia los campos en los que próximamente se tendrá que realizar la siembra de los cereales.

El mes de octubre junto con los de noviembre, abril y mayo son los que en la zona registran la mayor pluviometría; pero hasta el momento, la media de precipitación registrada en este mes no supera los 5 litros por metro cuadrado.

Comparte: El último cambio de tiempo frustra de nuevo las expectativas de los agricultores