TE AYUDAMOS A ENTENDER/ CLÍNICA AVANZA
El miedo o rechazo a probar alimentos nuevos es un problema al que nos enfrentamos cada día muchas madres y padres, por ello creo que estos consejos os van a venir muy bien:

  1. Dejar el alimento a la vista del niño cada día, sin la más mínima invitación a que lo tome
  2. Consumir ese alimento en familia, con toda naturalidad, delante del niño, pero sin ofrecerle que lo coma. Si nos ve comerlo y no le obligamos a que lo coma puede que sienta curiosidad y nos pida.
  3. Incluir en la dieta otros alimentos distintos pero que contengan los nutrientes que no toma debido a su fobia
  4. Tratar que participe en la preparación de la comida: invitar al niño a hacer la compra, a cocinar, a presentar platos y a servirlos
  5. No ofrecerle otro alimento que le agrade, como por ejemplo un sabroso postre, a cambio de que coma el alimento rechazado o si hemos cocinado legumbres y no las prueba cambiárselo por sopa. Con ese comportamiento se fortalece el deseo de rechazo.
  6. Los comentarios negativos sobre el plato preparado e, incluso, sobre el acto de comer-“ni te molestes en servirle, no lo va a probar”-acentúan también el rechazo.
  7. Introducir el alimento de forma continuada, sin prisa pero sin pausa
  8. Ofrecerle el alimento rechazado en el primer plato, cuando más hambre tiene el niño, acompañado de su comida preferida, de manera tranquila, con una presentación cuidada y atractiva. el aspecto de la comida, el olor y el gusto, influyen de manera significativa en la apetencia de los alimentos.
  9. Pequeños bocados: cuando se trate del alimento que no le gusta o que no ha probado, no llenarle el plato, ponerle ración pequeña o bien, mientras estamos preparando la comida/cena darle un trocito como quien no quiere la cosa, en un ambiente distendido, sin presiones.
  10. No hay que ofrecerle sólo los alimentos que le gustan porque es una manera de predisponer al niño para que desarrolle neofobia. lo conveniente es invitarle desde pequeño a probar la mayor variedad de alimentos y platos
  11. Si nosotros no comemos legumbres y verduras, seguramente nuestr@ hij@ tampoco lo hará. El factor hereditario (si nosotros hemos sido malos comedores nuestros hijos seguramente también lo serán) y la imitación (si cuando hay legumbres ponemos mala cara, nos quejamos, comemos con desgana) son factores muy importantes en la conducta alimentaria de nuestr@s hij@s.
  12. El ambiente en la mesa es muy importante: siempre será mejor estar relajados, sonrientes…Los enfados, gritos, malas caras, reproches, etc no van propiciar que el niño tenga ganas de probar nada.
  13. Y por último y muy importante: pensad que es sólo una etapa,poco a poco madurará y probará cosas nuevas por voluntad propia, las fobias alimentarias van remitiendo con la edad. Relajaos y…mucha paciencia.

Noelia Sancho Vila

CV-06730

Comparte: Neofobia (miedo a probar alimentos nuevos)
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies