miércoles, 2 julio
Requena (02/07/25)
Los bomberos de Consorcio de Valencia, desde este pasado 29 de junio, están inmersos en un conflicto laboral con la actual dirección del Consorcio y con el diputado responsable de este, Avelino Mascarell, por el incumplimiento sistemático de los acuerdos y las mejoras acordados en las mesas de negociación.
“Llevamos muchos años alertando de la problemática que tiene el Consorcio por falta de inversión y siempre tapada por la profesionalidad de los bomberos. Se alertó insistentemente de las deficiencias que tiene el servicio de personal, equipamiento y formación durante la DANA. No se ha echo absolutamente nada. No tenemos vehículos de sustitución en condiciones por si los vehículos que están operativos tienen alguna incidencia o tenemos vehículos estropeados durante meses. Actualmente no se cumplen los acuerdos de formación, con lo que somos los propios bomberos los que nos formamos externamente para dar un mejor servicio al ciudadano pagándolo de nuestro bolsillo. Nos falta personal y equipamiento adecuado para intervenir con seguridad. Las alertas y las guardias ordinarias se cubren desde hace mucho tiempo con bomberos fuera de guardia, impidiendo la conciliación familiar y un descanso adecuado. Y la gota que ha colmando el vaso ha sido el incumpliendo de un acuerdo de mínimos que la dirección, dos días después de firmarlo, se niega a cumplir.”
REQUENA Y CHIVA ESTÁN SIN MÍNIMOS Y SIN RESPONSABLE PARA TODA SU ZONA OPERATIVA:
Ante esta situación, los bomberos han decidido no hacer servicios extraordinarios fuera de su jornada laboral. Lo que implica que se están cerrando parques en la provincia de Valencia o están en mínimos de personal operativo o por debajo de este, como está pasando en Requena o Chiva, que actualmente durante todas la guardias desde que comenzó el conflicto, están en mínimos y sin responsable para toda su zona operativa.
Esto implica menos bomberos y menos vehículos disponibles ante una emergencia. Tampoco se cubren las alertas meteorológicas con el riesgo poblacional que supone y no se hacen funciones de categoría superior. Todo esto, lo que conlleva es un mayor riesgo para la población en plena temporada de incendios forestales, de alertas y en plena campaña de verano.
Ante esta situación de conflicto “nos mantendremos firmes con la intención de modernizar el servicio y que la ciudadanía tenga el servicio publico que merece”.