Utiel da la bienvenida a sus Fallas mirando al cielo ante la previsión de lluvias
Leer más
El PRyA celebra la recuperación de las paradas de autobús en El Rebollar
Leer más
La pedanía requenense de El Rebollar recupera las paradas de autobús
Leer más

El Gobierno excluye de las futuras ayudas a la viña, olivar, cereales, apicultura y ganadería extensiva, así como a los pequeños agricultores que no perciben la PAC

Valencia (11/03/25)- AVA-ASAJA

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora las ayudas directas que el Ministerio de Agricultura va a aprobar, tras abrir el procedimiento de audiencia e información pública, destinadas a los productores de frutos de cáscara debido a la sequía sufrida en el este español. Sin embargo, la organización agraria pide al Gobierno que extienda estas ayudas a todos los sectores agrarios afectados por la falta de precipitaciones como la viña, el olivar, los cereales, la apicultura y la ganadería extensiva (ovino, caprino, equino y vacuno).

AVA-ASAJA también solicita que los beneficiarios de estas ayudas directas no se limiten únicamente a los perceptores de la Política Agrícola Común (PAC) en 2024, sino que accedan a las mismas todos los productores damnificados que estén inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA). A juicio de la asociación, con esta exclusión el Gobierno discriminaría a los pequeños agricultores que ya no reciben las ayudas de la PAC.

Las adversidades climáticas -primero un déficit pluviométrico del 46% y luego la DANA, además de otros temporales a lo largo del año- provocaron unos daños valorados en 1.640 millones en el sector agrario de la Comunitat Valenciana, según AVA-ASAJA. El segundo año hidrológico más seco de los últimos tiempos redujo drásticamente las cosechas de secano con unas mermas del 50 al 70%; elevó los costes en electricidad para regar y en tratamientos para combatir las plagas favorecidas por las altas temperaturas; multiplicó los costes de los ganaderos para suministrar alimentación y agua e, incluso, obligó a sacrificar decenas de vacas.

La futura ayuda, presupuestada en 20 millones de euros, se financiará con el fondo de reserva de crisis de la PAC asignado por la Comisión Europea a España para hacer frente a las adversidades climáticas y desastres naturales, en particular a las pérdidas causadas por la sequía y la DANA.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, considera “positivo que el Gobierno vaya a aprobar ayudas directas para paliar los efectos de la sequía en 2024 tal y como hemos reivindicado. Celebramos su aprobación, aunque hayan llegado con demora, pero continúan siendo insuficientes ya que dejan fuera a otros cultivos y ganaderías de manera injusta y arbitraria”. Por ello, y a fin de ampliar el importe de las ayudas, AVA-ASAJA ya solicitó al Gobierno que complemente los 68 millones otorgados por la Comisión Europea a España con un máximo del 200% de ayudas nacionales complementarias.

Comparte: AVA-ASAJA valora las ayudas de la sequía a los frutos secos pero pide extenderlas a todos los sectores agrarios afectados