El IVIA evalúa el efecto de diferentes tipos de coberturas en los suelos agrarios para lograr una producción más sostenible y maximizar la eficiencia en el uso del agua
Leer más
Agricultura actúa en 306 caminos rurales dañados por las riadas
Leer más
Agricultura destina 1,8 millones de euros al impulso del sector apícola de la C.V en 2025
Leer más

Requena (27/04/19) Redacción

La “fiesta de los mayos” es una antigua celebración de origen pagano que coincide con la plenitud de la primavera y tenía como finalidad principal la de emparejar mozos y mozas con el propósito de animarlos al noviazgo y al matrimonio.

El acto principal de la fiesta de los mayos era la ronda en la que se interpretaban estos cantos primaverales. En ellos se describía, de forma galante, el cuerpo de las mujeres jóvenes y se les asignaba un posible novio entre los mozos que iban en la ronda, o entre los que pensaban los rondadores que, a la moza, en concreto, le podrían atraer o agradar.

La recuperación de la ronda de los mayos se llevó a cabo de forma completa con todos los elementos de que solía constar:

Solicitud de licencia a las autoridades, para poder salir de ronda de manera oficial, en el atrio del Ayuntamiento con la presencia de las autoridades municipales y posteriormente el canto del Mayo a la Virgen de los Dolores, patrona de Requena, que se realizará en la parroquia de San Nicolás en el Templo del Carmen, para finalizar con el canto del Mayo a las mozas, ya desde hace varios años a la Reina Central de la Fiesta de la Vendimia y a las reinas de barrio, lo que se llevará a cabo en el casco histórico de la Villa el próximo día 30 a partir de las 23;30 horas.

Comparte: La Asociación Cantares Viejos de Requena celebrará el Canto de los Mayos el próximo día 30