Vox denuncia la reducción de horarios y cierre por vacaciones de las Pistas de Atletismo de Requena
Leer más
La Diputación de Valencia intensifica las labores de vigilancia para unas Pascuas sin incendios
Leer más
La central nuclear de Cofrentes inicia una parada programada
Leer más

Factores que no dependen del viticultor

Requena (13/10/2021)- Yolanda Hernández S.

La calidad de la uva depende, en gran parte, de las prácticas de viticultura que se realizan en el campo. Pero hay factores que no dependen del viticultor, como lo pueden ser, las condiciones climatológicas de la añada, que, además, influyen notablemente en la maduración y el desarrollo de la uva.

El período de maduración de la baya es bastante delicado. Si tenemos un exceso de sol, la uva puede quemarse. También el frío puede ser un problema en esta fase, ya que los racimos no madurarían bien.

¿Y qué pasa con las lluvias? ¿es bueno que llueva en esta etapa de maduración? …El agua hace que los granos se pongan gordos y vigorosos, pero el mosto tendrá poca glucosa, poca azúcar, y, en consecuencia, vinos con menor grado alcohólico, con menos cuerpo y menos aromas.

Entonces, ¿es bueno que llueva o no? … Evidentemente sí. Todo en su justa medida. Recordemos que el agua es necesaria para que la vid realice sus funciones vitales. Pero es una planta de secano y no necesita grandes riegos ni mucho menos. Es más, el grano pequeño tendrá una mayor concentración de aromas y azúcares, por lo que resulta más interesante para obtener unos vinos de calidad.

Comparte: ¿Cómo afectan las condiciones meteorológicas a la maduración de la uva?