• Esta formación especializada está financiada por la Diputación de Valencia y el programa se ha diseñado de forma colaborativa entre el Proyecto Adapt@+t de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, la DO Utiel-Requena, la Escuela de Viticultura y Enología de Requena y Grupo Coviñas

Utiel (12/11/24)- MITV

El pasado viernes 8 de noviembre arrancaba la primera sesión con la participación de 20 personas trabajadoras o gerentes de diferentes bodegas de la comarca, así como titulados en vitivinicultura. La jornada de inauguración contó con la presencia de representantes del Departamento de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia, así como del presidente de la MITV, Luis Francisco López Yeves, que quiso destacar la importancia de apostar por “formaciones más específicas y especializadas, ya que permiten adquirir una visión más estratégica del trabajo de comercialización, que es y exige ser más competitivo en el mercado global”.

Esta formación impartida por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) es posible gracias a la financiación de la Diputación de Valencia y ha sido impulsada desde el Proyecto Adapt@+t de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV). Una nueva formación especializada que surge de una necesidad comunicada por el sector en la Mesa Sectorial de Agricultura del Acuerdo Territorial por el Empleo y el Desarrollo Local (ATEDL) de la MITV y que reafirma el compromiso de esta entidad por fomentar la competitividad del sector vinícola, uno de los pilares de desarrollo socioeconómico de la comarca.

El objetivo de esta formación es proporcionar conocimientos clave para la toma de decisiones estratégicas para la internacionalización de las empresas del sector del vino en tres ejes fundamentales: la diversificación de mercados, la diferenciación de productos y la digitalización.

El programa didáctico del curso se ha diseñado de forma colaborativa entre el Proyecto Adapt@+t de la MITV, la DO Utiel-Requena, la Escuela de Viticultura y Enología de Requena y Grupo Coviñas.

Implementar una estrategia de internacionalización

El curso “Comercio Internacional para el Sector del Vino” consta de 5 módulos con una duración total de 75 horas, que se imparten por profesores con amplia experiencia en internacionalización, de forma semipresencial en la plataforma de e-learning de la UPV y la sede de la Escuela de Vinicultura y Enología de Requena.

Hasta el 14 de diciembre, el alumnado trabajará las principales técnicas de diagnóstico de internacionalización y el contexto actual del mercado internacional del vino, las herramientas para conformar una estrategia de internacionalización y marketing de sus productos, así como los modelos de negocio e-commerce y la operativa de exportación.

ADAPT@+T es el proyecto de Empleo, Emprendimiento, Economía Social y Desarrollo Local de la MITV, enmarcado en los programas AVALEM TERRITORI y EMPACE 2023-2024 del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA), que persigue los objetivos fijados por el Pacto Territorial por el Empleo y el Desarrollo Local, firmando por la MITV junto a los nueve municipios de la comarca: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel.

 

Comparte: La Universidad Politécnica de Valencia imparte el curso “Comercio internacional para el sector del vino” dirigido a bodegas de la comarca
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies