El riesgo de incendios es bajo  y el tiempo efectivo para gestionar restos de poda ha sido reducido 

Requena (30/05/23) 

La Unió ha solicitado a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica una ampliación del periodo de quema de márgenes de cultivo, de eliminación de residuos agrícolas y forestales mediante uso del fuego y transformación de fincas hasta el próximo día 16 de junio.

La organización argumenta que ante las condiciones meteorológicas actuales y previstas que impiden las prácticas culturales y un peligro de incendios bajo, solicita que se amplíe desde el 1 al 16 de junio ese periodo de quemas agrícolas.

Como consecuencia de un periodo de ausencia acumulada de precipitaciones y temperaturas anormalmente elevadas que incrementaban el peligro de incendios por una elevada disponibilidad de vegetación forestal, Conselleria emitió la Resolución de 28 de marzo de 2023 que modificaba el anexo III de la Resolución de 10 de febrero de 2023, donde se ampliaba el periodo en el cual no se podía autorizar, en los terrenos forestales, en los limítrofes o con una proximidad menor de 500 metros de aquellos, la quema de márgenes de cultivo o de residuos agrícolas o forestales.

Esta Resolución comportó la paralización o atraso de trabajos agrícolas tan importantes como la poda en muchos cultivos durante la primavera, así como la gestión de los restos de cultivos en parcelas con reestructuración de estos, es decir, parcelas donde se ha arrancado el cultivo para poner otro. Posteriormente, se publicó la Resolución de 27 de abril de 2023, de Conselleria de Agricultura, por la cual se dejaba sin efecto la Resolución de fecha 28 de marzo de 2023, y establecía prohibir hasta el 31 de mayo el uso del fuego para la eliminación de residuos agrícolas y forestales, así como la quema de márgenes de cultivo, en los terrenos forestales, en los colindantes o con una proximidad menor de 100 metros de aquellos.

Hay que señalar que esta segunda quincena de mayo se está caracterizando por elevadas precipitaciones que han reducido el tiempo efectivo para gestionar restos de poda o quema de márgenes desde el 29 de abril y las previsiones para los próximos días y hasta la habitual prohibición de esta práctica a partir del 1 de junio, no son mejores.

En consecuencia, van a quedar en muchos campos los restos de poda sin gestionar que pueden provocar un incremento del peligro de incendios y un aumento de la fauna silvestre (conejos), así como dificultar la gestión de las cubiertas vegetales de las parcelas y los tratamientos fitosanitarios contra plagas y enfermedades que pueden aumentar por la presencia de los restos vegetales.

LA UNIÓ ha trasladado así ya a la Dirección General de Prevención de Incendios forestales de la Conselleria de Agricultura todos estos motivos argumentados por los que se solicita esta ampliación del período de gestión de los restos agrícolas según lo que establece la Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Conselleria de Agricultura, por la cual se aprueban las instrucciones para el uso del fuego en la eliminación de residuos agrícolas y forestales.

Comparte: LA UNIÓ pide a Conselleria una ampliación del periodo de quemas agrícolas
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies