Organizado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medioambiente y el Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego de la Universidad Politécnica de Valencia

Requena (18/02/22)- Yolanda Hernández S.

El Instituto de Ingeniería del Agua y Medioambiente (IIAMA) y el Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER) de la Universidad Politécnica de Valencia, llevan a cabo un proyecto en la comarca Requena-Utiel, en colaboración con diferentes países, y en el marco de la convocatoria PRIMA (2020-2024) para mejorar la disponibilidad del agua y la producción agrícola sostenible en el área mediterránea.

La colaboración se basa en el desarrollo de sistemas de información, con el apoyo de la ciencia ciudadana, para mejorar el conocimiento de las aguas subterráneas y facilitar la puesta en marcha de estrategias innovadoras para la gestión eficiente y sostenible de los acuíferos.

La UPV desarrollará un Sistema de Información para que la ciudadanía disponga de la tecnología necesaria para:

  • Contribuir en la gobernanza del agua,
  • Desarrollar políticas sostenibles de gestión del acuífero,
  • Mejorar la toma de decisiones en el reparto del agua.

Por todo ello, se ha organizado un taller formativo el día 4 de marzo en el espacio cultural Feliciano Antonio Yeves, donde se tratará de cómo hacer una buena gestión del acuífero.

PROGRAMACIÓN DEL TALLER

  • 9.00-9.15h: Recepción por las autoridades y presentación del proyecto por Manuel Pulido (coordinador de eGROUNDWATER y director del IIAMA).
  • 9.15-10h: Presentación de diferentes casos de estudio en otras masas de agua a cargo de Elena López-Gunn y Amelia Montoro.
  • 10.00-11h: Diagnóstico de gobernanza en el reparto de agua en la masa de Requena-Utiel.
  • 11.00-11.30h: Café
  • 11.30-13.30h: Planteamiento de medidas, necesidades tecnológicas, presentación y codiseño de herramientas.
  • 13.30-14.00: Conclusiones
  • 14:30: Comida

La masa de agua subterránea Requena- Utiel corresponde a un acuífero de 988 km² de permeabilidad intermedia y un recurso necesario para el abastecimiento urbano, agrícola e industrial.

El acuífero esta declarado en mal estado cuantitativo según la Confederación Hidrográfica del Júcar. Para suplir esta situación en el año 2016 se desarrolló un Plan de Explotación del acuífero. Este pretende alcanzar sus objetivos medioambientales en el ciclo de planificación 2022-2027.

 

Comparte: Taller para mejorar la disponibilidad del agua y la producción agrícola sostenible
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies