Coviñas despliega su diversidad en la feria del vino: una propuesta para cada gusto, estilo y momento
Leer más
¡Brindis doble para Coviñas! Gran Oro para su cava Aula Brut Nature Reserva y Oro para el tinto Veterum Tinajas
Leer más
El Ayuntamiento de Utiel aprueba el presupuesto de 2025 por importe próximo a los 13 millones de euros
Leer más

Ayer cientos de enólogos y cooperativistas catalanes trasladaban su más sincera enhorabuena al enólogo valenciano, Vicente Garcia. El propietario de la bodega requenense Pago de Tharsys actuaba como anfitrión de una de las Fiestas del Vino más importantes de Cataluña, la organizada por la Cooperativa Vinícola de Sarral fundada en 1907.

Como marca la tradición, Vicente comenzaba el acto con la apertura de la barrica y la extracción del primer vino. Un gesto simbólico que muestra el reconocimiento de la entidad a la labor que ha desarrollado durante décadas en el sector vitivinícola y también como responsable técnico de esta cooperativa desde el año 1979.

Cataluña, junto con Francia y su tierra natal, la valenciana, han formado parte de su bagaje profesional siempre ligado a la elaboración de productos de calidad. En Cataluña trabajó como director técnico de afamadas cavas catalanas como Segura Viudas, Covides y Parés Baltá. Finalmente volvía a su Requena natal para, junto con su esposa Ana Suria, emprender un proyecto hecho realidad en el año 2002, Pago de Tharsys.

El enólogo Vicente García, también es conocido como «el padre del cava valenciano». No sólo porque fue el primero en lanzarse a su elaboración en 1981 sino también porque abanderó la lucha para que el Consejo Regulador del Cava otorgase la denominación de «cava» a los espumosos elaborados en el municipio valenciano de Requena.
Actualmente la bodega elabora vinos y cavas que son exportados a 25 países y han obtenido el reconocimiento internacional en certámenes tan importantes como el Concurso Mundial de Bruselas.

Comparte: El sector cooperativo de Cataluña homenajea al propietario de Pago de Tharsys por su dedicación al mundo del vino