Ayudas para la compra de viviendas a personas jóvenes
Leer más
La Peña Taurina “Tierras del interior" concede sus menciones honoríficas de la Feria de Fallas 2023
Leer más
El PRyA denuncia la falta de limpieza y mantenimiento en las áreas recreativas del municipio
Leer más

Sierra anticlinal de relieve jurásico-cretácico con una cumbre a 1251 metros sobre el nivel del mar. De fácil acceso por su parte meridional, por el resto el pico está rodeado de fuertes escarpes. Antes del incendio del verano de 1994, en una umbría había un bosquecillo de tejos. E

Existencia de fósiles.

Contexto: el hecho de que algunos terrenos geológicos antiguos estén sobre otros más modernos, sólo puede atribuirse a las tremendas conmociones sísmicas del cuaternario, que dejaron nuestro suelo poco más o menos como lo vemos hoy. La superposición de terrenos en el Tejo dio lugar a encontradas opiniones de Verneuil, Vilanova y E.Boscá. En dicho paraje, donde alternan el jurásico y el cretáceo, abunda un fósil característico que los científicos bautizaron con el nombre de Requienia Londs (ostra vulgarmente llamada «oreja»).

Dio nombre a este pico una conífera llamada tejo (texus baccata). – Texto «Las orejas del Tejo»

Forma de acceso: se encuentra al N.E. de Requena. Por la Vereda Real, al llegar al 2º puente y cruzarlo, por el 2º camino a la izquierda encontramos una casa en ruinas con varias higueras («Casa de la Reja»), hay que continuar hasta la cumbre.

Comparte: Pico "El Tejo"