• Creará un servicio de coordinación comarcal para revertir el abandono de las Oficinas Comarcales Agrarias, básicas para el desarrollo del mundo rural
  • Se compromete a consolidar al IVIA como centro de investigación de referencia y propio del sector agrario valenciano
  • Anuncia la reforma y el desarrollo de la ley de Estructuras Agrarias para “evitar el abandono de tierras agrarias, luchar contra el despoblamiento, y conseguir relevo generacional”
  • Se simplificarán los trámites burocráticos y la gestión asequible de las ayudas para los agricultores, ganaderos y pescadores
  • Apoyará al sector de las reses bravas, por haber sido excluido de las ayudas durante el COVID y ser “uno de los sectores que mayor tradición cultural representa”

Requena (29/09/23)- Conselleria

El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, compareció este jueves en Les Corts para exponer las principales líneas de actuación de su legislatura, donde ha anunciado nuevas medidas para impulsar un sector que se ha sentido “abandonado y engañado” por los sucesivos gobiernos de las últimas décadas.

“Frente al fanatismo climático, la demagogia, el animalismo o la perversa Agenda 2030”, Aguirre se ha comprometido a “luchar” para que los agricultores, ganaderos y pescadores “se sientan arropados” y tengan voz en Europa porque “son un ejemplo de esfuerzo por preservar nuestras tradiciones, nuestro entorno natural, nuestra cultura y nuestras raíces”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno español debería ser “aliado” pero “parece un enemigo” y ha señalado que proporcionará “herramientas efectivas” para combatir las nuevas plagas y enfermedades y poder así afrontar los retos y nuevas directrices europeas a los que se enfrenta el sector.

Entre las prioridades de la legislatura ha anunciado la reforma y el desarrollo reglamentario de la Ley 5/2019 de Estructuras Agrarias de la Comunitat Valenciana para “evitar el abandono de tierras agrarias, luchar contra el despoblamiento, y conseguir relevo generacional, que permita la reactivación y la subsistencia del sector”, facilitando el acceso a la titularidad de los jóvenes agricultores y ganaderos, que aseguren la renovación generacional “tan necesaria en este sector”.

También, la elaboración de un ‘Plan de promoción de las familias y relevo generacional’ en el mundo Rural de la Comunitat Valenciana. Todo ello, unido a la simplificación de los trámites burocráticos y la gestión asequible de las ayudas para los agricultores y ganaderos.

Respecto al sector ganadero, ha señalado que es uno de los de “mayor tasa de abandono y menor relevo generacional, sometido a la globalización de los mercados, las sucesivas legislaciones, la volatilidad de los precios, y en muchas ocasiones, la criminalización de parte de la clase política y de los pseudoecologistas”.

Asimismo, ha mencionado sectores que están en situación de «extrema gravedad» en la Comunidad Valenciana, como son el sector cunícola, el lechero, el apícola y el de las reses bravas, al que se excluyó explícitamente de las ayudas durante la crisis del COVID y al que apoyará “específicamente” por ser el que “mayor tradición cultural representa”.

Entre otras medidas anunciadas, se encuentran las de seguir subvencionando e incrementando la aportación de la Conselleria a los seguros agrarios, revisar el Plan Estratégico Nacional de la PAC, visibilizar la producción ecológica, apoyar a los regantes con la creación de infraestructuras de riego y mejorando su eficiencia, dotar de recursos a la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria y crear un servicio de coordinación comarcal para revertir el abandono de las Oficinas Comarcales Agrarias, “básicas para el desarrollo del mundo rural”.

Aguirre ha reclamado en su discurso reciprocidad a Europa ante cuestiones de gran preocupación para el sector. “Es una hipocresía que el Parlamento Europeo se plantee permitir la importación de arroz de países terceros tratado con triciclazol con 9 veces más residuos de los que a nuestros agricultores les está permitido”.

Consolidar al IVIA como centro de investigación de referencia

Para el conseller, “una de las premisas de este gobierno es potenciar la investigación agraria y consolidar al IVIA como centro de investigación de referencia y propio del sector agrario valenciano, aumentando tanto su cercanía a nuestro sector primario, como el impacto de su trabajo en las políticas agrarias españolas y europeas. Será la forma de poder estar preparados para combatir de forma rápida y eficaz las amenazas que continuamente se están presentando”.

Finalmente, se ha referido al sector pesquero, que también “se enfrenta a desafíos importantes”. Así, ha señalado que desde la Conselleria se actuará “para revertir esta pérdida de peso y actividad del sector”, abordando las políticas pesqueras que vienen imponiéndose desde Bruselas.

Aguirre ha concluido su intervención con el firme propósito de “cumplir los acuerdos y compromisos adquiridos con el sector” en una nueva etapa “de cercanía, de atención a los agricultores, ganaderos y pescadores para que reciban el reconocimiento que merecen”.

Comparte: José Luis Aguirre trabajará para impulsar un sector agrario que ha sido “abandonado y engañado”
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies