Más del 50% de los expedientes corresponden a la comarca de Requena-Utiel

LA UNIÓN de Agricultores critica que la Generalitat deje sin ayudas el próximo año la primera instalación de agricultores y ganaderos jóvenes, los planes de mejora para la modernización de las explotaciones agrarias y el fomento del cultivo en común.

LA UNIÓN solicita que la Conselleria de Agricultura busque alternativas financieras a fin de convocar de nuevo estas tres líneas de ayuda tan fundamentales para el futuro del sector agrario de Requena-Utiel. En esta comarca es donde más expedientes de primera incorporación y planes de mejora se presentan de toda la Comunitat Valenciana, pues los últimos datos indican que el 50% proviene de allí.

Alberto Lacruz, secretario comarcal de LA UNIÓN, señala que “el hecho de que no se publiquen estas ayudas el próximo año es un duro golpe para el sector agrario de la comarca, una amenaza importante a la competitividad de nuestras explotaciones y a la incorporación de jóvenes, además de ser un freno a la creación de empleo justo cuando mucha gente vuelve a mirar hacia la agricultura por la crisis económica general”.

En este mes de noviembre Conselleria de Agricultura publicaba la convocatoria de estas ayudas, pero ya ha decidido que no lo va a hacer. Alega que los fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para estas ayudas ya están agotados, pero sin embargo no busca otros recursos financieros para estas líneas de ayudas tan importantes y necesarias para la competitividad de las explotaciones y el relevo generacional.

Estas ayudas van destinadas a la mejora y modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agrarias, y sobre todo a la incorporación de jóvenes al sector, necesario dado el envejecimiento que existe entre la población agraria.

Hace unos días, concretamente el pasado 24 de octubre, el Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo sobre las medidas transitorias para la PAC durante 2014, año de tránsito hasta la aplicación de la nueva reforma de la PAC que funcionará hasta el 2020. A efectos de desarrollo rural, donde van incluidas las ayudas a la primera instalación y los planes de mejora, la reforma se aplicará a partir de 2015 y 2014 se considera de tránsito.

Uno de los acuerdos precisamente a los que llegaron Consejo y Parlamento fue el de prorrogar el régimen de apoyo a los agricultores jóvenes, algo a lo que la Administración autonómica se niega a ello.

Los fondos FEADER establecen la modernización de las explotaciones agrarias para la mejora del rendimiento global de la explotación y la instalación de jóvenes como el conjunto de medidas que más contribuyen al objetivo de aumentar la competitividad de los diferentes sectores de la agricultura.

Comparte: La Generalitat deja el próximo año sin ayudas la modernización de explotaciones y primera instalación de agricultores jóvenes
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies