Utiel en tu Interior presenta su oferta turística adaptada en FITUR 2025 y anima a los asistentes a descubrir la evolución del municipio
Leer más
El estudiante utielano, Fabián Viana Vázquez, recibe el reconocimiento del Ayuntamiento de Utiel por alzarse con el “Premio Extraordinario de Bachillerato 2023-2024" que concede la Generalitat
Leer más
La Asociación por la Defensa del Sector Primario paga las multas impuestas a los agricultores en las manifestaciones mediante una rifa
Leer más

XI Congreso de Historia Comarcal

Evento terminado el 19 enero

LA MESETA DE REQUENA-UTIEL EN MOVIMIENTO Y COMO TIERRA DE ACOGIDA: COMPRENDER LAS MIGRACIONES EN LA ACTUALIDAD Y A LO LARGO DE LA HISTORIA. REFLEXIONES PARA UN FUTURO

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

  • Organiza: M.I. Ayuntamiento de Requena y Centro de Estudios Requenenses.
  • Colaboran:  Ayuntamiento de Venta del Moro, Alcaldía pedánea de Las Monjas y Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro.

Autobús para congresistas para sesión en Las Monjas.

Autobús día 19 de enero: Salida a las 09:30h Requena (Monumento) y traslado a Las Monjas (pueblo). Recogida y salida a las 15:00h de las Monjas y traslado a Requena.

VIERNES 17 DE ENERO DE 2025

Sede de Requena. Salón de Actos del Espacio Cultural Feliciano Antonio Yeves. Patio del Mercado, s.n.

  • 16 h. 45 m. Recogida de inscripciones.
  • 17 h. 15 m. INAUGURACIÓN a cargo de D. Mario Sánchez González, alcalde-presidente de Requena y D. Fernando Moya Muñoz, presidente del Centro de Estudios Requenenses.

Sesión moderada por D. Ernesto Pérez Martínez, Centro de Estudios Requenenses.

PONENCIAS

  • 17 h. 30 m. La formación de una sociedad plural fruto de las migraciones. El caso de la Meseta de Requena-Utiel / D. Juan Piqueras. Haba.
  • 18 h. 30 m. Requenenses del siglo XXI / D. Federico Martínez Roda.

COMUNICACIONES

19 h. 15 m. – 20 h. 15 m.

  • La actual presencia de entidades religiosas no católicas en el municipio de Requena / D. Eduardo García-Leonardo Tobarra.
  • Fuentes de archivo para el estudio de la presencia francesa en la Meseta de Requena-Utiel a finales del siglo XVIII / D. Daniel Muñoz Navarro y D. Sergio Urzainqui Sánchez.
  • Emilio Zorita o la aportación de la intelectualidad foránea a Requena / D. Santiago Salinas Robles.
  • Testimonios de población foránea a través de la epigrafía romana en la Meseta de Requena-Utiel / Dª Asunción Martínez Valle.

SÁBADO, 18 DE ENERO DE 2025

Sede de Requena. Salón de Actos del Espacio Cultural Feliciano Antonio Yeves. Patio del Mercado, s.n.

Sesión moderada por Dª Yolanda Hernández Soriano, Centro de Estudios Requenenses.

SESIÓN DE MAÑANA. 10 h. 15 m. – 14 h.

  • 10 h. 15 m. Bienvenida por parte de la concejala de Servicios Sociales de Requena, doña Patricia Pérez Piqueras.

PONENCIAS

  • 10 h. 30 m. La migración en Requena: una mirada desde el ámbito social / Dª Trini Peris Cantos y Dª Vicenta Pérez Sierra (Equipo de Intervención Social de Atención Primaria Básica).
  • 11 h. 30 m. Descanso.
  • 11 h. 45 min. El empleo y la formación como vehículo de integración en personas migrantes / Dª M.ª José Ramos Pérez (Cruz Roja).

COMUNICACIONES: 12 h. 45 m. – 13 h. 15 m.

  • La respuesta de Cáritas ante la situación actual de la migración en el municipio de Requena / Dª Francisca Penades Valencia (Cáritas Requena).

MESA REDONDA 13 h. 15 m. – 14 h. 15 m.

  • La voz de los migrantes. Modera Dª Ana Isabel Martín (Cruz Roja).
  • 14 h. 15 m. Vino de honor exclusivo para congresistas y organización.

SESIÓN DE TARDE. 17 h. – 19 h.

Sesión moderada por D. José Alabau Montoya, Centro de Estudios Requenenses.

PONENCIA

  • 17 h. Expansión demográfica de Fuenterrobles en el siglo XVIII y reflexiones sobre la inmigración actual / D. Fernando Moya Muñoz.

COMUNICACIONES

18-19 h. 15 m.

  • De migrantes a nuevos vecinos. Sinarcas como territorio de paso, temporal o frontera de nuevas realidades sociodemográficas / D. Jaime Martínez Ruiz.
  • Camporrobles: ejemplo de emigración temporal a la vendimia francesa / D. Gerardo Gómez Ruiz.
  • Tierra Bobal. Tierra de acogida de turistas / Dª Cruz López García (Mancomunidad del Interior Tierra del Vino).
  • Rural Life. Atracción de nuevos pobladores europeos / D. Emilio Medina Ruiz y D. César Rodrigo (Tierra Bobal).

DOMINGO 19 DE ENERO DE 2025

Sede de Las Monjas. Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua.

  • 10 h. Visita guiada por la aldea de Las Monjas. Plaza de la Iglesia.
  • 10 h. 30 m. INAUGURACIÓN a cargo de D. Luis Francisco López Yeves, alcalde-presidente del M.I. Ayuntamiento de Venta del Moro, Dª Carmen Cárcel Pardo, alcaldesa pedánea de Las Monjas y doña María José Martín Muñoz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Requena.

Sesión moderada por D. Eugenio Domingo Iranzo, Centro de Estudios Requenenses.

PONENCIA

  • 10 h. 45 m. Inmigración en las últimas décadas en el término municipal de Venta del Moro / D. Ignacio Latorre Zacarés.

COMUNICACIONES Y ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES

11 h. 30 m. – 13 h.

  • Entender las migraciones / D. Alfonso García Rodríguez.
  • Los movimientos migratorios y su impacto en la educación: la escuela de Casas de Eufemia / D. Diego García Monteagudo.
  • El andarandín Dumitru Dan: La historia del primer rumano en pisar el Altiplano de Utiel-Requena / Carlos Javier Gómez-Miota Sánchez.
  • Análisis de datos abiertos de movilidad en la comarca Requena – Utiel / D. Víctor Hernández Ochando.
  • La Asociación de Transporte Universitario Utiel-Requena: un ejemplo de movilidad cotidiana en la comarca / D. José Manuel Guillamón Navarro.

ELABORACIÓN, COMUNICACIÓN DE CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL XI CONGRESO DE HISTORIA COMARCAL 13 h. – 14 h.

  • 14 h. Vino de honor.

HOJA DE INSCRIPCIÓN

Nombre:

Apellidos:

Dirección (calle y número):

Código Postal:

Ciudad:

Teléfono fijo:

Teléfono móvil:

Correo electrónico:

Dirección de envío de hoja de inscripción y resguardo del pago bancario: Archivo Municipal de Requena. Calle Santa María, 24. 46310 Requena. Telf: 962304228. Correo electrónico: archivo@requena.es

Tasa: 50 euros (30 euros estudiantes, jubilados y parados con justificante). Las tasas dan derecho a la asistencia a todas las conferencias, actos y visitas programadas; material de entrega, acceder a los autobuses que se habiliten y la posterior publicación de las actas. Tasas exentas para miembros del CER y participantes en el XI Congreso de Historia Comarcal.

Cuenta bancaria para realizar transferencia del ingreso: La Caixa ES67 2100 7392 4322 0005 1615. Indicar la referencia “Congreso de Historia Comarcal”.

Comparte: XI Congreso de Historia Comarcal