"El PP se queda sin cobertura… de la realidad"
Leer más
El análisis sobre el cambio climático y las inundaciones centran la I edición de la Universidad Estacional de Utiel con la participación de expertos y la formación práctica a estudiantes de los institutos
Leer más
"El Gobierno del PSOE y PRYA no puede justificar que se mandase información por canales oficiales en 12 horas"
Leer más

La tradición pascual en Camporrobles y el Arco de los Quintos

Evento terminado el 20 abril
Localidad

La tradición pascual en Camporrobles y el Arco de los Quintos

La Pascua de Resurrección en Camporrobles es la fiesta de los Quintos por excelencia. Camporrobles es un pueblo que ha sabido conservar las tradiciones y el acervo cultural heredado de sus mayores con bastante entereza.

Los Quintos son los responsables de organizar las procesiones de Semana Santa, y muy especialmente de construir, la noche previa al Domingo de Pascua, una enramada en forma de templete: el Arco.

El arco es una estructura realizada con troncos de madera “vestidos” con ramas de sabina y cubiertos de flores de papel que los quintos van a haciendo a lo largo de su año, globos, serpentinas, etc.

También se hace una figura en forma de crítica, llamada el Judas, que sirve para expresar el descontento o enfado de los quintos con alguien relevante a nivel local. Antiguamente se arrastraba y apaleaba por las calles, pero en la actualidad queda expuesto en un árbol de la plaza durante los días que está colocado el arco.

La noche anterior a la Pascua se vive especialmente alegre en Camporrobles, donde los Quintos cenan en la plaza, encienden una gran hoguera y comienzan con la construcción de su Arco. Por la mañana, a las 8 de la mañana, coincidiendo con el amanecer, las campanas comienzan a voltear anunciando el momento del Encuentro y la Virgen y el Niño salen de la iglesia por caminos separados hasta encontrarse bajo el arco. Ahí se le retira el velo negro a la Virgen, que a partir de ahora viste de blanco azulado, se lanzan serpentinas y confeti y se disparan tracas celebrando este acontecimiento.

Este año le toca el turno a los Quintos del 5, los mozos nacidos en 2004, que serán los responsables de renovar, una vez más, la más que centenaria tradición pascual en Camporrobles.

Diego Ruiz Lorente

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA

Del 17 al 20 de abril

JUEVES SANTO (17 abril)

  • A lo largo de la mañana, los Quintos del 5 irán al monte a por sabina para ir vistiendo los palos del Arco.
  • Por la tarde, tardeo en ACYR.
  • 45h: Misa de la Cena del Señor y a continuación, Procesión de la Pasión.
  • 00h: Remember de Quintos, organizado por los Quintos del 5.

VIERNES SANTO (18 abril)

  • Por la tarde, tardeo con el grupo Pop Corn, pop rock en español y DJ en ACYR.
  • 30h: Oficios de la Muerte del Señor y a continuación, Procesión del Santo Entierro.
  • Por la noche, sesión lúdica organizada por los Quintos del 5.

SÁBADO SANTO (19 abril)

  • IV concurso de paellas de ACYR, con charanga, DJs y animación.
  • 30h: Solemne Vigilia Pascual.
  • Por la noche, encendido de la hoguera y comienzo de la construcción del Arco.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN (20 abril)

  • 08h: Procesión y Encuentro Glorioso bajo el Arco. Al concluir, Santa Misa de Pascua.
Comparte: La tradición pascual en Camporrobles y el Arco de los Quintos