Las tormentas aportan lluvias beneficiosas en el campo valenciano con daños localizados por pedrisco
Leer más
La pedanía requenense de Los Isidros contará con un parque infantil renovado
Leer más
El Ayuntamiento de Requena asfaltará varias calles en Villar de Olmos y más pedanías dentro de su plan de mejoras en aldeas
Leer más

Reunión Informativa: Qué dice en realidad la Ley de Plurilingüismo 4/2018 Comunidad Valenciana

Evento terminado el 23 enero
  • 17:00 en el Ies 1  de Requena
  • 19:30 en el Teatro Rambal de Utiel
  • Intervendrán Màrius Fullana, presidente de FAMPA-Valencia y Miguel Soler, secretario autonómico de Educación
Localidad

Qué dice en realidad la Ley de Plurilingüismo 4/2018 Comunidad Valenciana

  •  La Ley, que pretende mejorar la competencia del alumnado en las tres lenguas, ya está completamente implantada en Infantil y Primaria y no ha generado ningún problema.
  • La ley es PROGRESIVA, porque establece que los centros elaboren su proyecto lingüístico pudiendo, en función de sus necesidades, contexto lingüístico y de manera justificada, realizar una propuesta que:
  • Permita que el próximo curso se aplique solamente en 1º de ESO. (Por tanto, solo se verían afectados los alumnos que a día de hoy están en 6º de primaria y que ya llevan dos cursos aplicando la ley.).
  • Permita iniciar la aplicación con porcentajes asign dos a las diferentes lenguas vehiculares menores del 25%.
  • La Ley no elimina el derecho a la exención, que, recordemos, lo es únicamente a efectos de examinarse y ser evaluado.
  • Quien dé alguna materia en valenciano o inglés como lenguas vehiculares, podrá examinarse de la misma en castellano sin ningún problema.

 

Comparte: Reunión Informativa: Qué dice en realidad la Ley de Plurilingüismo 4/2018 Comunidad Valenciana