PROGRAMA DEL III CONGRESO DE NATURALEZA DE LA MESETA DE REQUENA-UTIEL
Asistencia gratuita. No es necesaria inscripción Sede: Teatro Principal de Requena
C/ de las Cruces, 5 – 46340 Requena
Viernes, 4 de abril, de 18:00 – 20:30 horas
- 18:00. Acreditaciones.
- 18:20. Presentación y apertura por el Ayuntamiento de Requena.
- 18:30. Presentación del libro Cuando canta la garlocha. Autor. José Fajardo. Editorial Alalimón.
- 19:00. Mesa redonda: El cultivo de la vid en la comarca: implicaciones en la conservación de la biodiversidad.
Introducción y presentación a cargo de Pablo Ferrer. Bodegas Ferrer (Jaraguas). Botánico del CIEF-GVA (Centro de Investigación y Experimentación Forestal de la Comunidad Valenciana).
Participantes:
Pablo Ferrer. Bodegas Ferrer (Jaraguas). Moderador
Fernando Moya. Presidente de Territorio Bobal.
Carmina Cárcel. Secretaria general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena.
Julián Valero. Viticultor y presidente de la Cooperativa de la Inmaculada de Casas de Eufemia (Requena).
Pablo Carrión. Viticultor y propietario de la Bodega Escuadra de Los Isidros (Requena).
Nicolás Sánchez. Enólogo y profesor de la Escuela de Viticultura y Enología de Requena.
Javier Barona. Naturalista de la Societat Valenciana d’Ornitologia.
Sábado, 5 de abril, de 9:00 -20:00 horas
- 9:00. Acreditaciones.
- 9:25. Presentación y apertura. Ayuntamiento de Requena-Centro de Estudios Requenenses- Societat Valenciana d’Ornitologia.
- 9:30. Rodales relictos y otros bosques de interés en la Meseta de Requena-Utiel. Javier González (Centro de Estudios Requenenses).
- 10:00. Libros de naturaleza en la biblioteca personal del requenense Lucio Gil de Fagoaga. Álvaro Ibáñez. Archivo de la Fundación Lucio Gil de Fagoaga.
- 10:30. Censo de aves acuáticas en los embalses y otras zonas húmedas de la Meseta de Requena-Utiel y municipios limítrofes. Javier Armero (Societat Valenciana d’Ornitologia).
- 11:00. Descanso
- 11:30. Usos de las plantas del término municipal de Requena. Asunción Navarro (Societat Valenciana d’Ornitologia).
- 12:00. Usos mágicos y rituales de las plantas en la Meseta de Requena-Utiel. Fernando Moya (Centro de Estudios Requenenses).
- 12:30. De las batallas y adversidades de Francisco García de Zepeda, adalid en la defensa de los montes de la Meseta de Requena-Utiel. Ignacio Latorre (Archivo Municipal de Requena).
- 13:00. Entrega de los premios García de Zepeda a personas o entidades que trabajan por la conservación de la naturaleza comarcal.
- 13:30. Comida.
Actividades simultáneas
- 14:10-16:30. Visita guiada a Bodega Honda, degustación de tres vinos y comida de picoteo con demostración de tintes naturales botánicos. Plazas limitadas. Inscripción en el siguiente enlace: AQUÍ
- 15:45-16:40. Visita a la biblioteca de la Fundación Lucio Gil de Fagoaga. Aforo máximo 15 personas. Para inscribirse enviar un correo a: fundacionluciogil.archivo@gmail.com
- 16:00-17:00 Visita exposición de etnobotánica comarcal (Teatro).
- 16.15-16:45. Proyección del cortometraje “Tras los pasos de Willkomm”. Producido por la Plata- forma para el Estudio y Conservación de la Sierra de Chiva. Presentado por Vicente Serena. (Teatro).
Puestos de información y/o venta. (Toda la jornada)
Editorial Tundra.
Editorial Alalimón.
Societat Valenciana d’Ornitologia
Asociación Herpetológica Timon.
- 17:00. Estado poblacional de la chova piquirroja en la Meseta de Requena-Utiel. Pablo Ruiz, Iván Moya, Toni López, Bernardo Márquez, Carlos Sáez y Javier Armero (Societat Valenciana d’Ornitologia).
- 17:30. El sapillo pintojo (Discoglossus galganoi), un anfibio en peligro de extinción en la comarca de Requena-Utiel: situación histórica, distribución actual y estado de conservación. David Candel, Ángel Gálvez y Luis Albero (Asociación Herpetológica Timon).
- 18:00. Descanso
- 18:30. Listado revisado de la flora vascular de la comarca de Requena-Utiel (Valencia, España). Pablo Ferrer (CIEF-GVA), Emilio Laguna (CIEF-GVA), Javier Fabado (Jardín Botánico-UV), Iván Moya (SVO), Víctor París (SVO), Javier Armero (SVO).
- 19:00. Carrascas en el término de Requena. Una aproximación geográfica y sentimental. Juan Piqueras (Centro de Estudios Requenenses).
- 19:30. Conclusiones y clausura a cargo del Ayuntamiento de Requena, Centro de Estudios Requenenses y Societat Valenciana d’Ornitologia.
Domingo, 6 de abril, de 9:30-13:30
2ª BATIDA DE LIMPIEZA DEL RÍO MAGRO.
Salida a las 9:30h. Gasolinera BP (frente al camino del cementerio).
La logística se organizará a través del grupo de whatsApp.
Material recomendado: botas de agua/vadeador y guantes de trabajo.
Colaboran:
– Cruz Roja
– Proyecto Cenizo. Pablo A. Rubio Gil-Orozco y Luna Maestro Luengo.