El próximo sábado, día 29 de marzo, la C.A.T. Arrabal-Teatro celebrará el día mundial del teatro
Leer más
Primera derrota del Sporting fuera de casa marcada por un arbitraje desastroso
Leer más
"El gobierno del PSOE y PRyA incapaz de solucionar los problemas de recogida de reciclaje"
Leer más

La censura en literatura y cine durante el Franquismo

Evento terminado el 24 marzo

19:00 horas

Localidad
Dirección
Av. de Arrabal, 46340 Requena, Valencia

La conferencia estará impartida por Gora Zaragoza Ninet, profesora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de València.

La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo anti-COVID-19.

La conferencia arroja luz sobre el comportamiento y principios que regían la censura franquista: desde las leyes de prensa al circuito de apertura de un expediente censor.

Se ilustrarán las consecuencias que este bloqueo a la libertad de opinión y prensa supuso para las artes literarias y cinematográficas.

Gora Zaragoza Ninet es profesora del Departamento de Inglés y Alemán de la Universitat de València, licenciada en Filología Inglesa (1999) y licenciada en Filología Francesa (2002) por la Universitat de València, Master of Arts en Estudios de Traducción (2000, University of Sheffield), Doctora cum laude por la Universitat de València.

Su investigación se centra en el campo de la traducción feminista, la traducción y la censura y la traducción y recepción de novelistas inglesas del siglo XX en España.

Zaragoza Ninet Ha participado en conferencias nacionales e internacionales, así como publicado en revistas y editoriales de prestigio.

Asimismo, ha realizado estancias de investigación en UC Berkeley (2014), UC Davis (2013), Lancaster University (2011), y ha coordinado proyectos de investigación: MUTE (Mujer, Traducción y Censura en España (GVA_2016) y VOICED: Traducir para la igualdad (SFPIE, 2019).

Es miembro de IULMA (Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas) y del GIUV CITRANS (Traducción y Comunicación Intercultural).

Comparte: La censura en literatura y cine durante el Franquismo