Javi Tena se incorpora al Atlético de Madrid tras acuerdo con el Valencia
Leer más
Reunión de A.S.P.U.R con el Ayuntamiento de Requena para tratar la problemática que sufren los agricultores
Leer más
Tierra Bobal Fest presenta la programación del Mercado Gastro(Arte)Sano, que contará con un concierto de Josh Rouse en Villagordo del Cabriel
Leer más

Casa Museo de la Seda

Evento terminado el 31 diciembre

De martes a sábado: 11:00 a 14:00 y 17:30 a 20:00 horas

Domingo: 11:00 a 14:00 horas // Lunes: Cerrado

Localidad
Lugar relacionado

Este museo nos muestra la importancia de la seda en Requena desde el siglo XVII, con su auge en el XVIII y su decadencia en la segunda mitad del XIX

EL MUSEO

El museo está decorado con muebles y elementos decorativos del siglo XIX y principios del XX pero sobre todo se centra en la historia sedera requenense.

El museo se encuentra dividido en tres plantas. En la primera podemos ver la recreación de una cocina antigua y un pequeño salón donde se expone una copia de las Ordenanzas de la Hermandad del Arte Mayor de la Seda de Requena que fueron aprobadas el 26 de junio de 1725. En la segunda planta encontramos un pequeño taller de costura y una sala donde, entre otros objetos, podemos observar armas y monedas de diferentes épocas. En la tercera planta es donde se ha instalado el verdadero museo con herramientas y utensilios propios del oficio de la seda. Entre ellos encontramos un telar, que perteneció a la última fábrica de sedas, ruecas, lanzaderas, peines, devanadoras e hilos. Esta planta se complementa con un audiovisual que ilustra la tradicional manufactura de tejidos de seda, a la que tantos requenenses se dedicaron durante más de dos siglos.

EDIFICIO

Se encuentra situado en un auténtico adarve musulmán o callejón sin salida del Barrio de La Villa, concretamente en la Calle del Castillo. Este museo nos muestra la importancia de la seda en Requena desde el siglo XVII, con su auge en el XVIII y su decadencia en la segunda mitad del XIX.

No se sabe la antigüedad de esta casa, pero en 1740 se convirtió en la Sede del Gremio de  Tejedores de Seda. En su fachada todavía podemos ver el retablo de San Jerónimo, patrón de los comerciantes y sederos, y el azulejo donde se lee: “Casa del Arte Mayor de la Seda de esta ciudad”. Al desaparecer el gremio, a finales del XIX,  la casa pasó por diferentes particulares hasta que fue comprada por sus actuales propietarios para convertirla en museo.

Comparte: Casa Museo de la Seda