Departamento Forestal

Requena (19/04/22)- Yolanda Hernández S.

Desde Revista Local, y con el objetivo de conocer más a fondo la formación que ofrece la Escuela Félix Jiménez de Requena, así como el profesorado que forma parte de ella, entrevistamos a Miguel Ángel Argilés, profesor en el departamento forestal.

– Miguel Ángel, ¿Cuánto tiempo llevas en la Escuela trabajando?

Comencé a trabajar como profesor en la Escuela de Viticultura y Enología de Requena en septiembre de 2007.  Han pasado ya 15 años desde entonces.

– ¿Cuál es tu asignatura en ella?

 Por el perfil de mis estudios (Ingeniería de Montes) los módulos que imparto tienen un carácter más técnico, como son: “Tratamientos selvícolas y repoblaciones”, “Mecanización e instalaciones” y “Topografía”. Son módulos tanto del Grado Medio Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural como de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural.

– ¿Qué temario abarca esta asignatura?

En concreto el módulo de tratamientos Selvícolas y Repoblaciones se centra en el concepto de gestión forestal, es decir, el conjunto de actuaciones que se deben de realizar en un monte para que pueda realizar tanto las funciones ambientales, ecológicas, como las económicas y sociales. En ocasiones es necesario realizar tratamientos selvícolas para mejorar el bosque, o para obtener unos productos. En otras ocasiones puede que no sea necesario realizar nada, pero estas decisiones tienen que tener un soporte científico y técnico.

El módulo de Mecanización e Instalaciones agroforestales, se centra en enseñar a manejar y mantener maquinaria para la correcta ejecución de los aprovechamientos. Por ejemplo, es necesario aprender a manejar con Seguridad la motosierras y desbrozadora, y a realizar el correcto mantenimiento, así como posibles reparaciones.

La topografía juega un papel muy importante. La información cartográfica es muy necesaria en nuestra profesión ya que permite localizarnos en un medio forestal donde no siempre es fácil. Además, las nuevas tecnologías han revolucionado la Topografía-Cartografía. GPS de alta precisión, tecnología Lidar, GIS, aplicaciones y un largo etc., son cada vez más necesarias para que nuestros alumnos sean competitivos en el mundo laboral.

– ¿Qué importancia tiene la parte práctica dentro de ella?

Tenemos que ser conscientes que nuestra formación es una formación profesional por lo que es necesario combinar tanto la formación teórica como la práctica. Yo soy de la opinión que cualquier materia puede desarrollarse tanto en su enfoque práctico como teórico.  Además, nuestra escuela, gracias a la Diputación de Valencia, cuenta con una equipación ideal para el desarrollo práctico de los módulos.

– ¿Qué actividades estáis realizando, en estos momentos con los alumnos/as?

Principalmente las actividades que realizamos con nuestros alumnos se centran en nuestra Finca de Prácticas y Experiencias Forestales “El Almendro”.  En ella podemos llevar a cabo multitud de proyectos. De igual forma realizamos colaboraciones con el Ayuntamiento de Requena, centros escolares u otros organismos.Llevamos varios años realizando un proyecto de ajardinamiento de “La Pinada” en Requena. Consiste en ir quitando aquellos pinos que tenían menos estabilidad e ir introduciendo numerosas especies para que se produzca una transición en el dosel arbóreo.

Relacionado con el módulo de Educación Ambiental realizamos talleres en los colegios de Requena para acercar el sector forestal a los más pequeños y así conocer nuestra fauna, flora y la importancia de una correcta gestión forestal.

– Una anécdota divertida que te viene a la mente en este tiempo que llevas como profesor…

 Hay numerosas anécdotas con los alumnos. Desde respuestas divertidísimas en los exámenes a situaciones rocambolescas durante las prácticas. Pero por derecho de autor no pueden ser nombradas sin consentimiento (je, je, je)

– ¿Tienen estos ciclos salidas de trabajo importantes para los alumnos?

En general, nuestros alumnos salen muy bien preparados. El sector forestal, es un sector con unas peculiaridades particulares. En nuestra latitud depende mucho de la inversión pública. Principalmente nuestros alumnos encuentran trabajo en brigadas forestales tanto de selvicultura como de extinción de incendios, agentes medioambientales, en cotos de cazas, viveros, etc…Tampoco hay que olvidarse de aquellos alumnos que continúan estudiando después de terminar en la Escuela. Muchos de ellos marchan al Politécnico a estudiar el Grado de Montes.

– ¿Se va a preparar alguna actividad, desde la Escuela Félix Jiménez, con motivo de la celebración del IV Congreso Forestal que este año se celebrará en Requena?

 Efectivamente el próximo noviembre se va a realizar en Requena el IV Congreso Forestal de la Comunidad Valenciana, organizado por la Plataforma Forestal Valenciana y la Asociación de Municipios Forestales de la Comunidad Valenciana (AMUFOR).

La Escuela va a jugar un papel de soporte para la realización del Congreso. Vamos a colaborar en todo lo relacionado con la Logística para que sea un éxito.  Con nuestro alumnado vamos a preparar actividades, sobre todo al inicio del curso que viene, cuando las fechas sean más inminentes.

– Un mensaje para animar a la gente a que se formen en el Ciclo de Medio Ambiente…

La Escuela ofrece unos estudios de calidad, tanto en el sector de Viticultura y Enología como en el sector Forestal. Cualquier persona que tenga un poquito de curiosidad sobre estos temas los va a poder desarrollar en muy buenas condiciones. Creo que la ruta lógica en la formación de profesionales debe pasar por escuelas como la nuestra.

 

Comparte: Entrevista a Miguel Ángel Argiles, profesor de la escuela Félix Jiménez de Requena
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies