5º Control de maduración de la DO Utiel-Requena y comparativa 2022-23
Leer más
El Ayuntamiento de Utiel muestra su apoyo a los agricultores y bonificará el IBI rústico a los damnificados por el temporal
Leer más
Se aprueba la construcción del Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Requena
Leer más

Fuente: Archivo Municipal de Requena

Documento del mes de noviembre:

El documento del mes del Archivo Municipal es un expediente administrativo de 1854 para el arriendo del servicio del alumbrado público. En 1854 Requena estaba dotada de 72 faroles públicos que funcionaban con aceite. Se encendían 45 minutos después del toque de oración y sólo quince días de cada mes en los que la luna era nueva o muy reducida. Sólo permanecían iluminados 3 horas de abril a septiembre (los meses de más horas de sol) y 4 horas el resto del año. Se contrataban a 3 personas que ejercían de faroleros y serenos a cuatro reales de jornal diario. En 1888 Requena cambió el alumbrado público de petróleo por el de gas y eran ya 150 faroles que se encendían todas las noches del año durante 5 horas. En 1898, el Marqués de Caro instaló una fábrica de energía eléctrica en su finca de San Blas cerca de Requena y se inició el alumbrado eléctrico.

Imágenes del documento, texto divulgativo, transcripción y audio de Radio Requena en

http://www.requena.es/es/content/documento-del-mes-de-noviembre-de-2014-el-servicio-del-alumbrado-p-blico-en-1855

También en Pinterest “Documentos históricos de Requena”:

http://www.pinterest.com/archivorequena/documentos-historicos-de-requena/

Comparte: El documento del mes, noviembre de 2014