Talleres grupales de orientación laboral en Requena
Leer más
La DO Utiel-Requena celebra su primer salón de vinos en Londres con 14 bodegas
Leer más
Nueva conexión de autobús entre Albacete y Requena
Leer más

– El análisis pausado y sereno del mismo concluye que las bases de una dieta saludable son la variedad y la moderación, recomendaciones en las que coinciden todos los expertos desde hace años.

– En esa misma dirección se ha expresado ya la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), aconsejando mantener las recomendaciones de salud pública sobre el consumo moderado de carne, (dos veces por semana).

– Ante la situación generada, se reclama prudencia, precisión y responsabilidad a las instituciones públicas a la hora de comunicar los resultados de sus investigaciones en todo lo concerniente a la salud y la alimentación.

– La apuesta del sector ganadero español por la calidad es de sobra conocida a nivel internacional. Una apuesta que está íntimamente relacionada con el modelo europeo de producción, basado en unos elevados estándares en materia de sanidad y seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente y bienestar animal. Todo ello, con el compromiso de ofrecer a los consumidores un alimento saludable a precios asequibles.

– En ese sentido, llama poderosamente la atención que el informe de la OMS no establezca diferencia alguna entre el modelo de producción europeo y el de EE.UU, en el que se permite la utilización de hormonas y antibióticos, sustancias prohibidas desde hace tiempo en la Unión Europea y por tanto en España. De ahí que desde COAG hayamos denunciado los peligros del Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio (TTIP), (que la UE y EEUU están negociando en este momento de forma bastante opaca), para el modelo agrario europeo y la seguridad alimentaria.

Nota de prensa de la OMS

  • Carne roja se refiere a todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra.

  • Carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.

Comparte: COAG critica el alarmismo injustificado creado por el informe de la OMS en cuestiones tan importantes como la salud y la alimentación