Requena destina más de 100.000€ a la renovación de parques y jardines en 2025
Leer más
La Generalitat Valenciana ha aprobado ayudas urgentes para personas propietarias de vehículos declarados siniestro total como consecuencia del temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024
Leer más
Abierto el plazo para participar en el Concurso de Cartel Anunciador de las Fallas de Utiel 2025
Leer más

Requena (27/09/17). COAG

Ambas confederaciones han coincidido en que antes de definir qué políticas agrícolas son necesarias para Europa, es necesario definir qué modelo de producción y comercialización responde a los desafíos que se plantean a Europa y al mundo: seguridad y soberanía alimentaria, empleo, desarrollo rural, sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

La Confederação Nacional da Agricultura de Portugal (CNA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se reunieron la pasada semana en Coímbra (Portugal) para debatir las políticas agrícolas y alimentarias europeas.

Entre otros asuntos, se discutieron los Tratados de Libre Comercio y la OMC (Organización Mundial del Comercio), las Reformas de la PAC de 2013 y la Reforma para después de 2020, los desequilibrios de los mercados agro-pecuarios y de la cadena alimentaria y se ha hecho una análisis a los contextos nacionales de España y Portugal ya las formas de cooperación.

En la reunión, ambas confederaciones coincidieron en que antes de definir qué políticas agrícolas son necesarias para Europa, es necesario definir qué modelo de producción y comercialización responde a los desafíos que se plantean a Europa y al mundo, en particular a nivel de seguridad y soberanía alimentaria, empleo, desarrollo rural, sostenibilidad del modelo productivo, lucha contra el cambio climático, entre otros, y qué modelos responden a los deseos expresados por los ciudadanos europeos en la consulta pública llevada a cabo por la Comisión Europea.

Respecto a la PAC y la próxima reforma para después 2020, CNA y COAG subrayaron la necesidad de poner en debate los instrumentos de regulación de mercado y de la producción, en la necesidad de una legislación europea que impida proyectos para la instalación de mega explotaciones de 20.000 vacas lecheras como la que pretenden construir en España. Asimismo, se rechazó del camino hacia los seguros de renta como forma de respuesta a la volatilidad de los mercados agro-pecuarios, coincidiendo que ello significa la «financiarización” de la PAC y la privatización de la gestión de las ayudas

También a este nivel, las dos Confederaciones ibéricas entienden que el sector de los pequeños rumiantes es un tema que debe unir esfuerzos de España y Portugal, teniendo en cuenta su importancia social, económica y ambiental en ambos países y que en muchos territorios esta es la única alternativa viable de producción, en particular en muchas regiones

Comparte: CNA y COAG se reúnen en Portugal para analizar el presente y el futuro de las políticas agrícolas y alimentarias de la UE