Documento del mes de marzo de 2025

Requena (03/03/25)

AMRQ. 1924. La Voz de Requena.

Se cumplen cien años de la construcción de la Escuela Zorita (1925) en el barrio popular requenense de Las Peñas. El centro docente recibió el nombre del maestro Emilio Zorita, principal impulsor de la obra, fallecido poco antes de finalizar la obra. Zorita fue un maestro emprendedor e innovador que estuvo en contacto con la corriente regeneracionista y la renovación pedagógica de la «Escuela Nueva». Sus escritos son un escaparate de las ideas de Costa, Cossío y Giner de los Ríos. A través de sus columnas en revistas y prensa reconocemos a un maestro que está comprometido con la misión de servir a su patria dándoles a las nuevas generaciones una educación de primera calidad basada en las nuevas corrientes pedagógicas que llegaban de Europa. El maestro fue asiduo colaborador de revistas como La Escuela ModernaLa Escuela o Magisterio Conquense, así como en la prensa generalista, donde vertía sus ideas, opiniones y propuestas para cambiar la educación española.

Emilio Zorita Soriano, maestro de la escuela del barrio de las Peñas de Requena desde 1922 se encontró a su llegada a la ciudad con un amargo panorama educativo. La ciudad contaba con pocas y mal acondicionadas escuelas, y su propia escuela, la de las Peñas, no tenía local desde que en 1921 dejara de arrendarse la casa de la calle San Fernando. El maestro castellonense, abierto a las corrientes regeneracionistas de su tiempo, tuvo que lidiar antes con la difícil tarea del magisterio en Morella, Ademuz y Talayuelas. Sin embargo, parece por sus escritos, que en ningún lugar encontró un panorama tan rocambolesco como en Requena. Fue entonces cuando se decidió a escribir regularmente bajo el pseudónimo de «Juan de las Peñas» en el semanario requenense «La Voz de Requena» para denunciar la sórdida situación de la educación en la ciudad.

Para Emilio Zorita, era intolerable que el barrio más poblado y más humilde no contara con un local donde los niños pudieran recibir instrucción. Por ello no dudó en utilizar el «terrao» de su casa para habilitar un aula, lo cual provocó que las bovedillas del primer piso comenzaran a agrietarse por la gran afluencia de alumnos. Ante estos daños en su vivienda, los niños se vieron obligados a realizar un vía crucis diario hasta el convento del Carmen, donde el Ayuntamiento había habilitado un aula provisional.

Durante este viaje diario a pie en columna, la tribu de niños peñeros mostraba un aspecto y vestimenta que delataban su origen humilde, lo cual los hacía blanco de los improperios de los recatados habitantes del barrio Arrabal. Vista la inoperancia del Ayuntamiento de Requena, Zorita comienza a promover una comisión de ciudadanos con el fin de recabar el apoyo económico que necesitan las obras de una nueva escuela en el solar del pozo de la nieve (actual calle Pozo). Las obras comienzan a mediados de 1924. pero se vieron paralizadas constantemente por la falta de crédito y de jornales por parte de los vecinos. A finales de año se retomaron las obras al asumirlas el propio Ayuntamiento, obras que estuvieron listas probablemente para otoño de 1925. Por desgracia, el maestro Zorita no pudo ver concluida su obra, puesto que falleció el 28 de febrero de 1925 víctima de un fallo cardiaco. El Ayuntamiento de Requena no dudó entonces en apresurarse para rotular con su nombre la nueva escuela de Requena, la primera en construirse desde el siglo XVII en la ciudad y la primera en la historia requenenses en recibir el nombre de una personalidad de la educación. Con ello, el consistorio quiso homenajear a este gran maestro, porque a pesar de vivir en nuestra ciudad tan solo tres años, dejó una huella profunda en Requena y sobre todo, en sus alumnos.

En el artículo de Emilio Zorita que se propone como documento del mes y que está escrito en el periódico local La voz de Requena bajo el pseudónimo de «Juan de las Peñas», lamentó que los niños de Las Peñas tuvieran que desplazarse a pie hasta el centro de Requena para asistir a la escuela, dado que el barrio carecía de local para la enseñanza desde 1921. Por otro lado, celebró que un grupo de requenenses hubiera accedido a su proposición de acometer las obras de una nueva escuela en el barrio aportando jornales y donativos.

Santiago Salinas Robles

Centro de Estudios Requenenses

Para saber más:

SALINAS ROBLES, Santiago. “El maestro de Las Peñas”. El Trullo, agosto 2011, [3] h.

SALINAS ROBLES, Santiago. “Emilio Zorita o la aportación de la intelectualidad foránea a Requena”. Oleana: Cuadernos de Cultura Comarcal, n. 42, 2025 (IV Congreso de Historia Comarcal). En prensa.

 

Comparte: Cien años de la fundación de la Escuela Zorita
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies