Recomendaciones de la Generalitat Valenciana

Requena (02/05/22)- GVA

Desde el boletín de avisos de la Generalitat Valenciana, nos comunican las posibles enfermedades que pueden afectar a nuestros almendros, olivos y viñas, así como las medidas preventivas, tratamientos fungicidas y materias autorizadas para ello:

ALMENDRO

Cribado y mancha ocre: Con una primavera tan lluvioso se dan las condiciones idóneas para que se desarrollen. Por ello se recomienda realizar tratamientos preventivos. Las materias autorizadas son:

  • Cribado: Difeconazol, Hidrógeno Carbonato de Potasio, Piraclostrobin+Boscalida, Productos cúpricos.
  • Mancha ocre: Difeconazol, Kresoxim Metil+Difeconazol, Piraclostrobin+Boscalida.

Avispilla: Conviene realizar el seguimiento a nivel de explotación. A los 4-5 días de las primeras salidas debe hacerse un tratamiento fitosanitario. Las materias autorizadas son: Lambda cihalotrin, piretrinas, spirotetramato y aceite de parafina.

OLIVO

Repilo: Hacia final de primavera, en zonas propensas a nieblas persistentes y en parcelas con antecedentes de la enfermedad, conviene realizar un tratamiento fungicida mezclando un producto cúprico con un fungicida sistémico autorizado para este uso.

VIÑA

Gusanos grises y gorgojos: Son plagas secundarias, cuyos daños son esporádicos. Estos daños son causados por las larvas en la brotación del viñedo. Realizar observaciones durante el desborre para localizar los posibles focos. Se recomienda aplicar un producto insecticida autorizado cuando se detecten las primeras mordeduras.

  • Prácticas culturales: En primavera, mantener las malas hierbas entre las filas, y, en verano, mantener la parcela limpia para evitar la puesta en ellas.
  • Control químico: aplicación de insecticida cuando se observen las primeras mordeduras con deltametrin (única materia activa autorizada).

Acariosis y erinosis: producen los principales daños en la vid al inicio de la brotación, sobre todo, cuando en ese momento se producen temperaturas sensiblemente bajas. Es muy recomendable la utilización de azufre, especialmente en espolvoreo.

  • Materias activas: abamectina, aceite de naranja, aceites de parafina autorizados, acrinatrin+abamectina, azufre, fenpiroximato.

Excoriosis: Si en el período de brotación se producen lluvias persistentes y prolongadas, existe riesgo importante. La mejor estrategia de protección consiste en mantener protegido el estado fenológico de hojas incipientes. Para ello, deberemos realizar un tratamiento fungicida en el estado fenológico “C/D” (30% de hojas incipientes), seguido de otro tratamiento en el estado fenológico “D/E” (40% de hojas extendidas).

  • Materias activas: azoxistrobin+folpet, cimoxanilo+folpet+fosetilAl, folpet, metiram, oxicloruro de cobre.
Comparte: Boletín de Avisos para almendro, olivo y viña
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies