• El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publica las bases de un programa para facilitar la movilidad en municipios en riesgo de despoblación, mediante el desplazamiento a demanda, los servicios públicos de vehículo compartido o el transporte regular
  • El área diputado de Desarrollo Rural que dirige Avelino Mascarell destaca como novedad que “el servicio podrá prestarse no solo para desplazamientos hospitalarios y laborales, sino también para ocio y asuntos familiares”

Requena (30/05/24)- Diputación

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recoge hoy las bases de la línea de ayudas al transporte en pueblos en riesgo de despoblación que ha puesto en marcha la Diputación de Valencia a través del área de Desarrollo Rural.

En total, este programa cuenta con un presupuesto de 397.000 euros, y llegará a 142 municipios, con ayudas que van desde los 1.700 hasta los 5.600 euros, en función de una serie de variables como el número de habitantes, la densidad de tráfico o la distancia a servicios de referencia, entre otras.

La edición 2024 de estas ayudas incrementa los fondos asignados en un 25% respecto al ejercicio anterior, y cuenta como principal novedad que las personas beneficiarias podrán desplazarse por cualquier motivo, incluyendo razones de ocio o asuntos personales y familiares.

El diputado de Desarrollo Rural, Avelino Mascarell, señala que “era prioritario que este programa atendiera también las necesidades sociales de la ciudadanía, como aspecto imprescindible del bienestar de las personas, además de facilitar los traslados por motivos laborales, sanitarios o educativos”.

En este sentido, Mascarell explica que “favorecer la movilidad entre municipios rurales es un elemento clave para fijar población, especialmente en comarcas en las que hay servicios mancomunados” y afirma que “en la Diputación tenemos muy claro que en la lucha contra la despoblación debemos alzar la mirada más allá de cada municipio y apostar por facilitar las sinergias por territorios”. “No podemos pretender que todos los pueblos ofrezcan todos los servicios, pero sí que todos los ciudadanos tengan acceso a ellos”, concluye el diputado.

Todo tipo de traslados

En total, son 142 los municipios que podrán acogerse a las ayudas al transporte rural de la Diputación, que son las localidades rurales o en riesgo de despoblación declaradas “de débil tráfico de transporte público” en el Decreto Ley 11/22 de la Generalitat Valenciana, y que podrán poner en marcha sus propias iniciativas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Entre las acciones apoyables por parte de la institución provincial está el transporte a demanda (taxi, autobús, discrecional…); la reducción de precio en los títulos de transporte regular para personas empadronadas; el transporte regular de viajeros de gestión municipal directa; y el servicio de vehículo público compartido.

En cuanto a los motivos de desplazamiento, en esta edición se añaden como novedad los de ocio, temas personales y familiares, además de asuntos de trabajo, sanitarios, educativos, o de gestiones y trámites administrativos.

Una vez publicada la convocatoria en el BOP, los ayuntamientos disponen de 10 días hábiles para aceptar la ayuda asignada, que oscila entre 1.700 y 5.600 euros, en función de una serie de variables para favorecer más a los pueblos que más lo necesitan.

El acceso a esta financiación provincial es compatible con otras ayudas que puedan partir de otras administraciones, y deberán justificarse antes del 31 de marzo de 2025.

 

Comparte: 142 municipios valencianos se beneficiarán de las ayudas a la Diputación de Valencia al transporte rural
Este sitio web utiliza cookies.
Al seguir navegando en este sitio aceptas nuestro uso de cookies.
Este sitio web utiliza cookies.
Este sitio web utiliza cookies con el fin de ofrecerle la información más relevante. Por favor, acepte cookies para un rendimiento óptimo.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una página web sea utilizable mediante la activación de funciones básicas como la navegación de páginas y el acceso a áreas seguras de la página web. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Preferencias
Las cookies de preferencias permiten al sitio web recordar información que cambia el comportamiento de la página o su aspecto, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Estadisticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo los visitantes interactúan con las páginas web al recopilar y proporcionar información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por lo tanto, más valiosos para los editores y anunciantes externos.
Gestionar cookies