El Meta Kedra y la nefasta actuación arbitral impidieron la victoria del Sporting
Leer más
Reconstruyendo el Centro Social de Roma tras la DANA
Leer más
Activación de red móvil de nueva generación en Utiel : Posibles incidencias en señal TDT
Leer más

Conferencia en Utiel: Vida y muerte a la sombra del Vesubio

Evento terminado el 16 febrero

19 h

Localidad
Dirección
Calle Camino, 1, 46300 Utiel, Valencia

Conferencia en Utiel: Vida y muerte a la sombra del Vesubio

Con motivo de la clausura de la exposición «Morir en Pompeya. Exposición gráfica», el arqueólogo e investigador LLorenç Alapont Martín, director del proyecto Investigando la Arqueología de la Muerte en Pompeya, impartirá el próximo viernes 16 de febrero a las 19 horas en la Casa de Cultura de Utiel (Calle Camino, n. 1) la conferencia, Vida y Muerte a la sombra del Vesubio.

En agosto del año 2021 el arqueólogo Llorenç Alapont, realizó uno de los descubrimientos más importantes en las últimas décadas en Pompeya, la tumba de Marcus Venerius Secundio y de su esposa Novia Amabiles. Un descubrimiento del que se hicieron eco la prensa y medios de comunicación mundiales y del que ya se han producido varios documentales tanto por National Geographic como por el canal Historia.

Marcus Venerius Secundio fue un esclavo público de la ciudad de Pompeya que, tras recibir la libertad seguramente por voluntad del emperador Nerón, se convirtió en uno de los ciudadanos más ricos de la ciudad, que contribuyó generosamente en la reconstrucción de la misma tras el terremoto del año 62 d.C., organizando, entre otras actividades, festivales teatrales en lengua griega y latina.

A su muerte fue enterrado en una extraordinaria tumba junto a la Puerta Sarno de la ciudad, pero con la singularidad de que su cuerpo no fue incinerado como el resto de habitantes de Pompeya sino momificado. Circunstancia excepcional que ha permitido a los investigadores conocer aspectos concretos sobre la calidad de vida, la edad a la que falleció, o las enfermedades que sufrió.

En la misma tumba, que fue colmatada y perfectamente conservada por las cenizas de la erupción del Vesubio del 24 octubre del año 79 d.C., y que destruyó completamente la ciudad, se localizó también la urna funeraria de cristal de Novia Amabilis, cuyo interior contiene las muestras de vino más antiguas conocidas hasta el momento en todo el mundo y que están siendo analizadas por el laboratorio de la Universitat de València.

Una apasionante historia de la que podremos disfrutar el próximo viernes 16 de febrero a las 19 horas en la Casa de Cultura de Utiel

Comparte: Conferencia en Utiel: Vida y muerte a la sombra del Vesubio